Las altas temperaturas alcanzadas este miércoles en el este de los Estados Unidos dispararon el consumo eléctrico en la ciudad de Nueva York, lo que provocó apagones en varias zonas de la ciudad, cortes de tráfico e interrupciones en el servicio del subterráneo.
La zona más afectada por la interrupción del suministro eléctrico fue el barrio del Bronx, el Harlem hispano y el lado este del Alto Manhattan, donde se encuentran instituciones como el Museo Metropolitano de Arte, que tuvo que ser evacuado.
Las autoridades ya habían advertido que en los días más calurosos podrían producirse cortes en el suministro eléctrico, con el recuerdo del gigantesco apagón que ocurrió en el verano del 2003, cuando se quedaron sin luz cincuenta millones de personas en la costa este de Estados Unidos y Canadá.
La empresa encargada del suministro eléctrico, ConEdison, reconoció que el apagón de hoy había afectado a unos 140.000 consumidores y que las causas estaban siendo investigadas.
Además de la ausencia de luz eléctrica, el apagón dejó sin servicio el sistema de regulación de tráfico en algunas zonas de la ciudad, así como la interrupción y demoras en el servicio de metro.
Con el pasar de las horas, una buena parte del suministro eléctrico había sido restablecido.
En la jornada de hoy, las temperaturas alcanzaron por segunda vez este año los 33 grados centígrados, aunque el alto índice de humedad hace que la sensación térmica sea mucho mayor.
Fuente: EFE