Los primeros en notarlo fueron los vecinos y puesteros de La Florida. Desde hace varios días empezaron a aparecer peces de variadas especies muertos en la costa, sin causa aparente.

Desde la Municipalidad descartaron que la causante del fenómeno fuera la contaminación de las aguas y apuntaron de manera directa a las bajas temperaturas que afectan los ecosistemas, entre ellos el acuático.

“Es común que cuando las temperaturas bajan tanto y de manera tan brusca como sucedió en los dos últimos meses, el impacto del cambio climático también repercuta en las aguas”, explicó el secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad, César Mackler a Rosario3.com.

Desde la secretaría de Medio Ambiente de la provincia reforzaron la misma hipótesis y apuntaron al crudo invierno  como la causa determinante en el fenómeno observado no sólo en la costa de Rosario, sino también de otras ciudades como Reconquista y Paraná.

“Se trata de un proceso de estrés por frío", señaló el biólogo Daniel Del Barco, que trabaja para esa dependencia. "Las bajas temperaturas vuelven a las especies menos inmunes al ataque de microorganismos que terminan provocándoles la muerte en última instancia”, explicó.

Según los especialistas, este mismo fenómeno puede observarse tras el intenso calor de algunos días de verano o luego de las inundaciones, que producen un importante arrastre de material orgánico.

Las consecuencias del invierno atípico que vive la ciudad por sus temperaturas mínimas –el último tan intenso se registró en el año 2000– también influyen en las especies criadas en aguas estancadas, como pudieron observar los criadores de peces del norte provincial.

“Nosotros nos dedicamos a la cría de pacú en estanques de 2 metros de profundidad, en la ciudad de Reconquista –sostuvo el biólogo marino Ricardo Roselló– y allí notamos con más claridad los efectos de las bajas temperaturas ya que el agua estancada conserva aún más el frío”.

Según Roselló, Reconquista está atravesada por una isoterma de entre 14 y 15 grados que determina inviernos agradables durante el día y fríos durante la noche, pero en este caso sólo en el mes de julio soportaron más de 20 heladas que provocaron entre otras cosas la mortandad de las especies de criadero.