Sin la firma del decreto que lo autorice, los empresarios del transporte interurbano de Santa Fe decidieron aumentar un 20 por ciento el precio de los pasajes en todo el territorio provincial. La medida fue justificada por el sector, en “la falta de respuestas del gobierno de Jorge Obeid” en el pedido para un reajuste realizado desde mayo por la cámara de empresarios.

Ante la medida unilateral de los empresarios, la respuesta del gobierno provincial no se hizo esperar. A horas de haberse decidido el aumento, el director de Transporte de Santa Fe, Marcelo Sheil sacó a los inspectores a la calle porque consideró que la medida es “ilegal”. El funcionario dijo que se labrarán actas y luego se aplicarán multas a las empresas que apliquen las subas no autorizadas.

El titular de la Cámara de Empresarios del Transporte Multimodal de Pasajeros, Alcides Carraro, dijo al periodista Sergio Roulier, de Radio 2, que la suba de los precios comenzó a la cero hora de este miércoles para hacer frente a “los altos costos de los insumos, al pago de salarios y al precio del gasoil”.

Por otra parte, el empresario se quejó por “la falta de respuestas del gobierno provincial porque ha subsidiado líneas aéreas pero no le interesa el transporte de pasajeros”.

La cámara del transporte de media distancia de Santa Fe estaba a la espera de la firma de un decreto del gobernador Obeid que autorice el aumento. Sheil, había dicho ayer que en el caso de que se autorice el incremento no sería superior al 10 por ciento y explicó que este tipo de mediadas no puede ser tomada por las empresas sin una autorización previa de la autoridad provincial.

En ese sentido, el funcionario dijo que ordenó a los inspectores de su repartición a que vayan a controlar que no se aplique ningún tipo de suba, porque de lo contrario “se labrarán actas y luego se aplicarán multas”.

En contacto con el programa Diez Puntos de Radio 2, Marcelo Sheil sostuvo que la decisión de aumentar el precio del boleto corresponde al gobernador Obeid, aunque no aseguró que el mandatario saliente firme el decreto correspondiente antes de dejar el poder el próximo 10 de diciembre.

Ante la consulta por lo inconsulto e “ilegal” de la medida, Alcides Carraro se defendió diciendo que “depende como se mire porque las empresas deben tener rentabilidad y poder afrontar los costos”. Por otra parte, el empresario dijo que en el caso de que ante de irse Jorge Obeid firme el aumento del 10 por ciento, tal como dice un proyecto que se encuentra en sus manos, la cámara del transporte, revisará la medida y podría retroceder algunos puntos el aumento tarifario.

La suba, afecta a todas las líneas de transporte que circulan por la provincia en recorridos de media distancia. En el caso de Rosario, las que hacen un trayecto de hasta 200 kilómetros uniendo localidades cercanas. El último aumento fue del 7,5 por ciento en julio de este año. En ese momento, y luego de un paro del transporte, el gobierno de la provincia había asegurado que se iba a seguir ajustando la tarifa en tres etapas.