La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública levantó el alerta rojo que había establecido para la comuna de Alto Biobio desde el sábado y declaró el alerta amarillo.

De acuerdo a la información brindada por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), el proceso eruptivo del volcán Copahue continúa con una intensidad menor.

De igual manera, el organismo informó que se infiere la presencia, hasta ahora, de un cuerpo magmático pequeño y no se ha reportado la ocurrencia de lahares (sedimentos) por ninguno de los ríos que nacen en el volcán, ni el flujo de alguna colada de lava.

El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, señaló que “este cambio de alerta, implica que se mantiene el reforzamiento del monitoreo técnico del volcán Copahue, y la aplicación de los Planes Comunales de Emergencia en sus niveles correspondientes, junto al alistamiento de recursos del Sistema de Protección Civil de manera de prevenir y controlar eventuales situaciones derivadas de este fenómeno”.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, había afirmado ayer que "mantenemos el alerta naranja, sin evacuación y con actividad turística, económica y de crianza de animales, porque una hipótesis distinta significa poner en marcha los mecanismos de evacuación y de albergue que están previstos, organizados, porque esto puede o no ocurrir".

Caviahue, a 16 kilómetros del volcán, en el noroeste de Neuquén, es una villa turística muy visitada por los aficionados al deporte del esquí, mientras que en la base del volcán Copahue, hay un centro termal también muy frecuentado.

El gobernador, quien está en Caviahue, donde pasó la Nochebuena para luego encabezar una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), destacó a Télam además que "está lloviendo mucho y esto viene bien para aplacar eventualidad de cenizas".

El cuerpo del niño de un año y medio que desapareció con la crecida del arroyo Colastiné fue encontrado ayer en una isla del paraje La Cava. En tanto continúa la búsqueda de otros tres desaparecidos.

Guillermo Arrieta había desaparecido el viernes último en medio de la crecida del humedal cuando estaba junto a sus padres. Hoy fue encontrado sin vida por efectivos de la seccional 1ª de Coronda en el paraje La Cava, jurisdicción de Arocena.

En tanto, las fuerzas siguen trabajando para localizar a otras tres personas que desaparecieron cuando subieron sorpresivamente las aguas del Colastiné, motivo que obligó a la interrupción de la Autopista Rosario-Santa Fe y ruta 11.

El arroyo desbordó la noche del viernes y 24 horas despúes Vialidad provincial ordenó el cese preventivo de las arterias anteriormente mencionadas debido a la gran masa de agua que cubrió el asfalto en los kilómetros 101 (Arssa) y 425 (ruta 11).

Fuente: Télam