El socialdemócrata Alvaro Colom se proclamó presidente electo tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en Guatemala, mientras que su rival, el ex general Otto Pérez Molina, aceptó la derrota y anunció una oposición constructiva.
Escrutados el 97,05 por ciento de los votos, Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), obtuvo el 52,77 por ciento, y Pérez Molina, del derechista Partido Patriota (PP), el 47,23.
Colom dijo en sus primeras declaraciones que se sentía satisfecho por el apoyo de la ciudadanía y que la población había dado un "no" a "la trágica historia del pasado en Guatemala", en referencia a su oponente.
El presidente electo comentó que varios jefes de Estado, entre ellos Daniel Ortega, de Nicaragua, y Martín Torrijos de Panamá, así como Oscar Berger, a quien sucederá en el cargo el próximo 14 de enero, ya le habían llamado para felicitarle por la victoria.
Anunció que desde hoy comenzará a trabajar por la unidad nacional y la conciliación de Guatemala y que dejará de lado los intereses de su partido para asumir el de "todos los guatemaltecos".
Colom se ha convertido en el presidente electo más votado de la nueva era democrática que se inició en Guatemala en 1986 luego de varias décadas de regímenes militares que se sucedieron en el poder mediante fraudes y golpes de Estado.
Además se convertirá en el primer gobernante socialdemócrata que tendrá Guatemala en toda su historia reciente, ya que desde 1954 cuando fue derrocado el coronel progresista Jacobo Arbenz Guzman, el país fue gobernado durante 30 años consecutivos por dictaduras militares, y luego, de 1986 a la fecha, por gobiernos de derecha.
Escrutados el 97,05 por ciento de los votos, Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), obtuvo el 52,77 por ciento, y Pérez Molina, del derechista Partido Patriota (PP), el 47,23.
Colom dijo en sus primeras declaraciones que se sentía satisfecho por el apoyo de la ciudadanía y que la población había dado un "no" a "la trágica historia del pasado en Guatemala", en referencia a su oponente.
El presidente electo comentó que varios jefes de Estado, entre ellos Daniel Ortega, de Nicaragua, y Martín Torrijos de Panamá, así como Oscar Berger, a quien sucederá en el cargo el próximo 14 de enero, ya le habían llamado para felicitarle por la victoria.
Anunció que desde hoy comenzará a trabajar por la unidad nacional y la conciliación de Guatemala y que dejará de lado los intereses de su partido para asumir el de "todos los guatemaltecos".
Colom se ha convertido en el presidente electo más votado de la nueva era democrática que se inició en Guatemala en 1986 luego de varias décadas de regímenes militares que se sucedieron en el poder mediante fraudes y golpes de Estado.
Además se convertirá en el primer gobernante socialdemócrata que tendrá Guatemala en toda su historia reciente, ya que desde 1954 cuando fue derrocado el coronel progresista Jacobo Arbenz Guzman, el país fue gobernado durante 30 años consecutivos por dictaduras militares, y luego, de 1986 a la fecha, por gobiernos de derecha.