En la mayoría de los bares y restaurantes rosarinos nadie se prende un pucho y esa actitud de respeto a la ley que prohíbe fumar en lugares públicos y cerrados de toda la provincia, se huele en el aire. Es que según un estudio químico del aire ambiental de bares y restaurantes de la ciudad de Rosario llevado adelante por la Federación Interamericana del Corazón (FIAC), en el 87 por ciento de los lugares estudiados no se registró la presencia de partículas de humo de cigarrillo.
En representación de la Sociedad de Cardiología de Rosario, el doctor Carlos Llorente evaluó los alcances del estudio. En contacto con Radio 2, el profesional hizo hincapié en que “el 87 por ciento de los locales no existía humo de tabaco” en tanto, en los lugares nocturnos “el aire está muy contaminado porque no se consigue respetar la ley antitabaco”, subrayó.
“Que sólo un 13 por ciento no respete la ley es un verdadero logro”, sostuvo el médico quien destacó que unas 40 mil personas mueren al año por tabaquismo y de ese número, unas seis mil son fumadores pasivos.
“Mucha gente sigue padeciendo el humo del resto. Un mozo que trabaja en un bar donde se permite fumar, es como si fumara cuatro cigarrillos al día, aunque no tenga el hábito”, agregó.
En representación de la Sociedad de Cardiología de Rosario, el doctor Carlos Llorente evaluó los alcances del estudio. En contacto con Radio 2, el profesional hizo hincapié en que “el 87 por ciento de los locales no existía humo de tabaco” en tanto, en los lugares nocturnos “el aire está muy contaminado porque no se consigue respetar la ley antitabaco”, subrayó.
“Que sólo un 13 por ciento no respete la ley es un verdadero logro”, sostuvo el médico quien destacó que unas 40 mil personas mueren al año por tabaquismo y de ese número, unas seis mil son fumadores pasivos.
“Mucha gente sigue padeciendo el humo del resto. Un mozo que trabaja en un bar donde se permite fumar, es como si fumara cuatro cigarrillos al día, aunque no tenga el hábito”, agregó.