Tras el temporal que azotó la ciudad hace 15 días, surgieron innumerables desperfectos que pusieron en evidencia la vulnerabilidad de algunas construcciones, en algunos casos, y la falta de mantenimiento en otros. Asfaltos picados, baches de todo tamaño, desgaste de los muros de contención y, lo que más preocupa a las autoridades municipales: el deterioro de las ya de por sí precarias condiciones de vida de los habitantes de los asentamientos irregulares que son los primeros en sufrir las consecuencias de las lluvias intensas.

Por eso, siguiendo la lógica de dar prioridad a las necesidades más imperiosas, el municipio comenzó a armar los proyectos con las obras previstas que enviará a la brevedad al gobierno provincial para que empiecen a llegar los fondos prometidos por Jorge Obeid este lunes en Rosario.

“Los 30 millones –que serán administrados en forma directa por la Municipalidad de Rosario– nada tienen que ver con las obras hidráulicas sobre la cuenca del Ludueña, ya presupuestadas por la provincia y en vías de ejecución", aclaró el secretario de Obras Públicas local, José Garibay, a Rosario3.com. Y agregó: "Esas obras ya están garantizadas, por eso el subsidio que enviará ahora la provincia tendrá otro destino”.

Según estima Garibay, en 15 días estarían comenzando las obras tendientes a mejorar las condiciones habitacionales de las personas que debieron ser evacuadas, a fin de prevenir nuevas situaciones de emergencia. Reforzarán desagües pluviales, construirán veredas de hormigón en los pasillos internos de los asentamientos y se afirmarán los terrenos aledaños. En esto se invertirán aproximadamente seis millones de pesos.

Pero el trabajo más arduo –que demandará alrededor de 20 millones de pesos– consistirá en recuperar los extensos kilómetros de red vial afectados por la lluvia y la inundación, ya que más del 60 por ciento de las calles del micro y macro centro, además de los barrios, resultaron dañadas y muchas prácticamente destruidas.

También los muros de contención del río sufrieron el socavón del agua y en varios sectores de la ciudad (Parque de las Colectividades, parque Sunchales y Costa Alta) deberán reforzarse los paredones colapsados, con una inversión cercana a los tres millones de pesos.

Una tarea no menor, con un costo similar al de los muros de contención, será la de zanjeo en todos los barrios en los que el drenaje de las aguas se realiza aún a través de estos canales a cielo abierto, además del bacheo en todas las arterias que sufrieron las depresiones del terreno, por efecto del agua.

“La realización de los trabajos se hará en forma descentralizada, por medio de cada centro de distrito para agilizar las obras”, explicó Garibay quien además destacó la celeridad en la respuesta del gobierno provincial a la urgencia que planteó el temporal no sólo en Rosario, sino en el resto de los municipios y comunas santafesinos.