Los profesionales de la salud autoconvocados, que este martes iniciaron un paro hasta el viernes, coparon el primer piso del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar) de San Luis y Moreno y de esa manera forzaron una audiencia con el secretario del área Miguel Capiello, que recibirá a los delegados mañana a las 8.
De todos modos, mientras los efectos del paro de los profesionales se siente con fuerza en los hospitales municipales y provinciales, las partes vuelven a mostrarse intransigentes y lejos de un acuerdo.
En este marco, el intendente Miguel Lifschitz advirtió a los médicos autoconvocados que "es muy delicado dejar sin salud, con una medida de este tipo que es simultánea en la provincia y la Municipalidad, a la población más necesitada".
El jefe comunal dijo que quienes impulsan la medida de fuerza "deberían reflexionar, pensar que vivimos en sociedad con muchas inequidades; no hay que mirar sólo el ombligo de uno sino el conjunto".
Pero la líder de los autoconvocados, que iniciaron este martes un paro de 96 horas en los hospitales municipales y de 72 en los provinciales, pareció lejos de recoger el guante. Lucía de Vicentis volvió a defender la medida de fuerza y advirtió que si la semana que viene no hay respuesta a sus reclamos realizarán una huelga por tiempo indteterminado.
La dirigente dijo además que el secretario de Salud, Miguel Cappiello, está haciendo ofertas a los distintos sectores "por separado" –mencionó en concreto a los trabajadores sociales– y advirtió: "Van a tener que entender que estamos en una nueva forma organización y las decisiones se toman en asamblea". De Vicentis habló con la prensa, justamente, antes del inicio de una asamblea en el Cemar.
El paro afecta la prestación en los hospitales y efectores de salud, en los que sólo se atienden las guardias mínimas, las urgencias y las cirugías ya programadas. Pero los consultorios externos permanecían cerrados al igual que los centros de atención primaria de los barrios.
Los profesionales de la salud vienen realizando una serie de medidas de fuerzas que esta semana se ven Los reclamos de los empleados de la salud hacen eje en un sueldo de bolsillo de 2.500 pesos, en la incorporación al básico de los incrementos y adicionales obtenidos, además exigen que estas recomposiciones salariales sean extendidas a los enfermeros, trabajadores sociales y técnicos.
Por su parte, los trabajadores provinciales piden un sueldo de 2.500 pesos para los médicos que cumplan las 24 horas semanales y un salario de 2.400 pesos para los no profesionales que completen las 30 horas semanales. También reclaman el pase a planta permanente de los trabajadores contratados.