Terminado el trabajo de los rescatistas en la "zona cero", comienza el largo y arduo proceso de reconstrucción. Según precisiones de la secretaria de Hacienda municipal, Verónica Irízar, son 1.079 las viviendas y comercios los afectados en algún grado por la explosión que la semana pasada enlutó a la ciudad. Anticipó que la intendenta Mónica Fein se reunirá en el transcurso de la jornada con los presidentes de bloque del Concejo Municipal para evaluar la posibilidad de hacerles llegar beneficios y exenciones fiscales.
Consultada por Rosario3.com y Radio 2, la funcionaria explicó que si bien en el radio de la explosión los damnificados son muchos, cada caso es diferente. En tal sentido, desde el Palacio de los Leones identificaron tres áreas. Quienes se llevaron la peor parte son, por supuesto, los habitantes y comerciantes de Salta al 2100. Se trata de 238 contribuyentes a quienes se los eximiría de la Tasa Municipal (TGI) y del Derecho de Registro e Inspección (DREI) desde agosto del corriente año hasta diciembre del 2014.
“Otros 394 contribuyentes se ubican en las cuadras de Oroño y Balcarce entre Catamarca y Jujuy; y las de Catamarca y Jujuy entre Oroño y Balcarce”, continuó Irízar. Si bien en esta porción los daños registrados son menores, ponderó la secretaria, “han recibido un impacto no menor que tiene que ver con que las calles están cortadas”, por lo que se propuso eximirlos de impuestos hasta fin de 2013.
Finalmente, una tercer área, actualmente bajo inspección, comprende 447 viviendas y comercios. En este caso, la funcionaria indicó que dado que aún se está relevando su situación, la Municipalidad tiene la intención de incluirlos en un plan de apoyo, sobre todo los comerciantes con quienes mantendrá durante el resto de la semana reuniones periódicas en la Secretaría de Producción para definir pasos a seguir y volver, de apoco, a la normalidad.
Consultada por Rosario3.com y Radio 2, la funcionaria explicó que si bien en el radio de la explosión los damnificados son muchos, cada caso es diferente. En tal sentido, desde el Palacio de los Leones identificaron tres áreas. Quienes se llevaron la peor parte son, por supuesto, los habitantes y comerciantes de Salta al 2100. Se trata de 238 contribuyentes a quienes se los eximiría de la Tasa Municipal (TGI) y del Derecho de Registro e Inspección (DREI) desde agosto del corriente año hasta diciembre del 2014.
“Otros 394 contribuyentes se ubican en las cuadras de Oroño y Balcarce entre Catamarca y Jujuy; y las de Catamarca y Jujuy entre Oroño y Balcarce”, continuó Irízar. Si bien en esta porción los daños registrados son menores, ponderó la secretaria, “han recibido un impacto no menor que tiene que ver con que las calles están cortadas”, por lo que se propuso eximirlos de impuestos hasta fin de 2013.
Finalmente, una tercer área, actualmente bajo inspección, comprende 447 viviendas y comercios. En este caso, la funcionaria indicó que dado que aún se está relevando su situación, la Municipalidad tiene la intención de incluirlos en un plan de apoyo, sobre todo los comerciantes con quienes mantendrá durante el resto de la semana reuniones periódicas en la Secretaría de Producción para definir pasos a seguir y volver, de apoco, a la normalidad.