El agua se llevó la heladera, los muebles y la cama. Sin poder frenar la corriente ladrona, muchos vecinos de la zona norte y oeste de Rosario debieron despedirse de sus pocas pertenencias. Bajo la lluvia, con hambre y frío, buscaron refugio en donde supo funcionar la Sociedad Rural del Parque Independencia. Este jueves sumaban unos 500 entre mujeres y niños. Son los evacuados de la ciudad y recibían este mediodía comida y ropa de la Secretaría de Promoción Social. Al menos, al mediodía, había un aliciente: las aguas bajaban en forma sostenida y se alejaba el riesgo de desborde de los canales y arroyos que desembocan en el río Paraná. A las 15.45 el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado, se mostró convencido de que lo peor había pasado y dijo que algunos de los evacuados comenzaban a volver a sus casa.

La tormenta de anoche fue casi única. Hoy temprano, unas 350 personas ya habían sido evacuadas por la Municipalidad de Rosario y trasladadas al predio de la ex Sociedad Rural. La mayoría vive en Nuevo Alberdi, la zona de la ciudad más afectada por el agua. Desde Defensa Civil aseguraron en Antes de Salir (El Tres) que se trató de un fenómeno muy particular con la caída de 150 milímetros de agua. La misma situación, o aún peor, se vivía en varias localidades de la región.



Mientras tanto, a lo largo de toda la ciudad había zonas anegadas aunque los barrios con mayores inconvenientes eran Nuevo Alberdi, Las Flores y Empalme Graneros. Ratner consideró que la zona más afectada era Nuevo Alberdi: “La zona rural estaba bajo agua”, sostuvo. En tanto, en Fisherton había casi un metro de agua acumulada y las calles parecían verdaderos lagos. Los vecinos intentaban retirar de sus viviendas los objetos más valiosos en medio del agua que llegaba a las rodillas y más. Pero como en las otras zonas, al mediodía se consolidaba una tendencia a la baja.

Desde el móvil de De 12 a 14 (El Tres), la coordinadora de Promoción Social, Alejandra Subirá, confirmó que, este mediodía, unas 500 mujeres y chicos estaban refugiados en el inmueble del Parque Independencia. Allí recibían comida, ropa seca y frazadas. Según explicó, las personas que deseen dejar sus viviendas por el agua, pueden comunicarse al 103 de Defensa Civil para ser traslados.

La periodista Agostina Cialdella pudo hablar con algunas mujeres en la ex Rural. Testimonios de desesperación y gran tristeza pudieron escucharse por El Tres. “Es la primera vez que me sucese, el agua se llevó todo, la cama, los muebles, la ropa. Nos llegaba a la rodilla y decidimos dejar la casa”, contó una joven.

“Mi casa está llena de agua”, sostuvo otra “evacuada” de Villa Banana. “No tenemos ropa ni frazadas y estamos con frío. Llegamos anoche”, confió. Los demás relatos fueron parecidos: historias de carencias que el clima adverso acentúa con crudeza.

Sin víctimas fatales ni heridos en la ciudad

La secretaria de Salud municipal, Adela Armando, aseguró que, hasta el momento, no existía registro de víctimas fatales o heridos en la ciudad debido al fenómeno meteorológico.

En diálogo con el programa A Diario (Radio2) la funcionaria municipal señaló: “Los 50 centros de salud de la ciudad están en funcionamiento con sus equipos a pleno” y agregó: “Queremos llevar tranquilidad a la población”.

Armando informó que se asistían también a las personas evacuadas en la ex Rural y en el centro Grandoli, sobre todo, en la profilaxis contra la leptospirosis. “No hemos atendido ninguna situación lamentable, no hay víctimas ni heridos”, sostuvo.

El único hecho que destacó fue el derrumbe de una vivienda en la zona de la costanera. “Tres personas fueron derivadas al hospital Alberdi y dos más a Baigorria”; precisó.

Sí hay una persona muerta en la provincia. Se trata de una enfermera de Las Parejas que falleció ahogada dentro de una camioneta sobre una ruta en esa zona, luego de que la correntada arrastrara el vehículo durante la madrugada.