Luego de las medidas económicas en torno al dólar anunciadas este viernes a primera hora, la divisa norteamericana abrió la jornada volvió a subir y se comercializaba en Buenos Aires en torno a los 8,20 pesos. En tanto, desde el gobierno confirmaron que el recargo que bajó del 35 al 20 por ciento también rige para las compras con tarjeta en el exterior. El ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunió con el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, para definir la implementación de la apertura de la venta de dólares para atesoramiento y después dio una entrevista a una radio porteña donde aseguró que la medida no impactará en los valores de bienes y servicios.

"Es mentira desde todo el punto de vista que esto se traslade a los precios. Esperamos que la gente entienda que han habido fuertes movimientos de desestabilización económica para fijar precios que no son precios. Desde la Casa Rosada no se puede trabajar con todas las bocas de expendio del país, vamos a pedir colaboración a los intendentes para que nadie haya una avivada y saque ventajas en base a un discurso que no tiene ningún viso de realidad", aseguró.

"La idea es generar más equidad en este asunto cambiario y al mismo tiempo dar algunas certezas de cómo vienen las variables principales a pesar de que hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico, pero económicamente no hay que darles muchas vueltas: querían tener un dólar a 13 pesos y el jueves tuvimos un ataque especulativo muy fuerte", agregó.

Por otra parte, Kicillof acusó a la empresa Shell de “desestabilizar” el mercado porque el jueves compró 3 millones de dólares a una cotización de $8,40, cuando el mercado operaba a $7,20. E

"Estos mercados, como son maleables, sometidos a especulaciones, cuando se marca un precio alto y se hace público, lo empujan hacia ese nivel. Depende mucho de las expectativas. Pero nos dimos cuenta que al Banco Central no le costó demasiado revertir la cotización", explicó.

Por otra parte, el ministro reiteró que la posibilidad de compra de dólares para ahorro será de acuerdo "al flujo de ingresos declarados" por los contribuyentes e indicó que en algunos casos las personas van a tener que esperar "al mes que viene" para poder acceder al mercado de cambios, en relación a sus salarios en blancos.