Cómo contar buenas historias en el periodismo de la era digital, cómo hacer de las herramientas que facilita internet y las redes de un aliado para las producciones interactivas, cómo utilizar los canales de información pública como materia prima y trabajar en equipo con otras disciplinas para potenciar el resultado final. De todo eso se trata el Hackatón que se realizará en Rosario el sábado próximo, en paralelo con otras ciudades de América Latina.
El Hackatón es una suerte de maratón de trabajo que en este caso encontrará a periodistas, programadores y diseñadores para desplegar un proyecto en común. En la cita del sábado 7, el tema convocante es #LaRutaDelDinero: en qué gastan los recursos los estados, cuáles son sus destinos, las relaciones entre ellos, sus orígenes, entre otros ítems. Transparentar la sobrecarga de información, es parte de la misión. Habrá premios de hasta 10 mil dólares para los mejores proyectos.
“La idea es hacer un trabajo colaborativo entre las tres disciplinas. Realizar desde una aplicación para celulares hasta una plataforma que contenga una historia interactiva”, contó a Rosario3.com Ezequiel Clerici, uno de los organizadores de la reunión en la ciudad.
La dinámica del trabajo partirá de una presentación con algunas fuentes de consulta, después se plantearán las distintas ideas que los participantes lleven para desarrollar, se conformarán grupos de acuerdo al interés de cada uno y se dividirán tareas. Los periodistas sabrán qué información buscar y para qué, los programadores pensarán qué dispositivos crear y los diseñadores, la mejor manera de presentar el trabajo (ver más detalles de lo que se busca).
“Se pueden realizar monitoreos de los gastos del Estado y hacerlos más legibles para la audiencia, como por ejemplo armar una plataforma con gráficos comparando cuánto se invierte en escuelas y cuánto en calles asfaltadas; entre muchas variantes posibles”, agregó Clerici.
De ese proceso pueden participar quienes ya tienen un proyecto en marcha, alguien que sólo cuenta con una idea para iniciar o simplemente acercarse a conocer de qué se trata la experiencia. Especialistas, primerizos, curiosos; todos son bienvenidos a la Hackatón del sábado próximo en Njambre, en Francia 889.
La jornada comenzará a las 10, habrá un receso para almorzar y la idea es terminar a las 18. Los proyectos se compartirán con todo el Hackatón regional (ciudades de doce países). Después, se entregarán grants con dinero para los mejores proyectos que se presenten.
“Las cifras (de los premios) son realmente generosas y aquellos que logren acceder a la financiación se van a asegurar de poder trabajar sus proyectos en condiciones óptimas y finalizarlos. Estos grants son abiertos para todo el mundo”, señalan los organizadores.
Objetivos y premios
El Hackatón #LaRutaDelDinero es evento inédito a nivel regional que sucederá en simultáneo en cuidades de México, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Bolivia, Perú, Uruguay, Costa Rica, Guatemala, Argentina e incluso en la ciudad estadounidense de Miami.
Está organizado por Hacks/Hackers y es parte de un programa integral de innovación en medios que cuenta con el apoyo del International Center For Journalists, Knight Foundation, Knight Mozilla Open News, PinLatam y el World Bank Institute en América latina.
Es una oportunidad única para coordinar esfuerzos a nivel regional y para difundir el HacksLabs Challenge 2014, el primer desafío para acelerar el periodismo de datos en América Latina, que cuenta para el 2014 con un fondo de U$D 100.000 para sus convocatorias abiertas.
En esta ocasión, exclusivamente para promover el trabajo colaborativo durante el hackatón La Ruta del Dinero y facilitar la puesta a punto de los proyectos desarrollados durante la jornada en las distintas sedes participantes, HacksLabs otorgará: cinco donaciones de U$D 2.000 cada una para los proyectos seleccionados, y una donación de U$D 10.000 para un proyecto surgido del hackatón y considerado el más trascendente para la región.
Más información sobre el encuentro y cómo registrarse en Hacks/Hackers Latam, "Reiniciando el periodismo".