El concejal Roy López Molina, de Unión PRO, presentó un proyecto para crear la figura legal del Picódromo y así contar con una adecuada reglamentación que garantice medidas de seguridad, condiciones mecánicas de los vehículos participantes y servicios de primeros auxilios y emergencias.

Así, busca dar un marco de control sobre las picadas automovilísticas llevadas a cabo en diferentes zonas de Rosario. “Pretendemos darle solución a la problemática de las carreras callejeras que se repiten en distintos puntos de la ciudad y que tantos peligros conllevan”, dijo el concejal.

Y agregó: “Muchas  picadas de autos y motos se desarrollan con centenares de aficionados en corredores clandestinos que se trasladan de un lugar a otro. Por eso, creemos que es imperioso dotar a esta actividad de un plexo legal para que la misma se realice en espacios habilitados”.

El edil justificó que su iniciativa apunta a dotar de medidas de seguridad a competidores y espectadores y recordó el fatídico accidente de Maximiliano Primucci que murió en un circuito sin habilitación de zona sur.

“Con un marco regulatorio que establezca una estricta normativa de seguridad, este hecho posiblemente podría haberse evitado. Debemos adoptar medidas para que no ocurran más fatalidades”, subrayó.

En tanto, resaltó que hace un año el municipio anuncio la construcción de un Picódromo Municipal para evitar cualquier tipo de accidentes. “En su momento se habló de este proyecto, pero al día de hoy no hay indicios de una real respuesta a la problemática”, aclaró López Molina. Entonces,  propuso la construcción mediante capitales privados con control estatal mediante concesiones.

Antes de emplazar un lugar apto para las picadas, el edil aclaró que se tendrán que realizar estudios de factibilidad técnica, económica y urbanística que respeten todas las normas de seguridad  y tengan en cuenta las normativas vigentes en materia de zonificación y uso del suelo.

Asimismo, aclaró que los impulsores de los circuitos deberán ajustarse a todas las medidas y protocolos indicados en el Reglamento del Deporte Automotor. “En los protocolos de seguridad también aclaramos que deberá verificarse el estado mecánico de los vehículos competidores y tratamiento de urgencias derivadas de accidentes en el predio”, afirmó.

En otras ciudades

El concejal remarcó que existen medidas similares adoptadas en la Municipalidad de La Plata y San Pedro. “Las picadas clandestinas ponen en riesgo la vida de los que corren y los que van a mirar. Para que esta actividad sea segura debemos establecer espacios adecuados que contemplen todas las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de accidente", finalizó.