Si bien las estadísticas ubican a las motocicletas como el principal vehículo protagonista de accidentes de tránsito en la ciudad, en la última semana, las bicicletas le disputaron ese rol protagónico.
Este jueves una nena de seis años que iba en bicicleta junto a su madre y una hermanita, murió tras ser arrollada por un colectivo de la Línea 107 del transporte urbano de pasajeros en Circunvalación y Pallieri.
Dos días antes, un ladrón que circulaba en bicicleta resultó herido luego de un choque en Regimiento Once y Sarmiento, donde fue interceptado por personal del Comando Radioeléctrico, cuando huía con las pertenencias recién robadas a una transeúnte.
El sábado último, un joven que acababa de robar una bicicleta fue embestido por un auto en Junín y Magallanes cuando escapaba con el rodado sustraído. Sufrió algunas heridas y debió ser internado. El mismo día, otro ciclista falleció tras ser atropellado por un auto. El accidente ocurrió a la medianoche, en la avenida Circunvalación a la altura de barrio Rucci.
“Más allá de las consideraciones sobre cada accidente en particular –asegura la directora de Tránsito de la Municipalidad, Hebe Marcogliese– el problema de fondo consiste en que a pesar de conocer la reglamentación vigente, muy pocos ciclistas la respetan. Nosotros hemos repartido el reglamento en las escuelas, en las bicicleterías y nadie puede decir que lo desconoce”.
En su sitio de internet, la Municipalidad detalla la reglamentación para cada tipo de vehículo e invita a todos los conductores a ingresar al mismo para interiorizarse y refrescar sus conocimientos.
Para las autoridades encargadas de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito en la ciudad, las sanciones livianas no alcanzan para que los ciclistas tomen conciencia del riesgo a que se exponen por circular por donde no deben, o sin los elementos mínimos de señalización que permitan al resto de los conductores visualizarlos con claridad.
Las motos en el primer lugar
“En la escala de accidentes siguen estando primeros los motociclistas –destaca Marcogliese– antes que los ciclistas e incluso antes que los peatones”. Más de la mitad de los accidentes de tránsito (con heridos y/o muertos como saldo) siguen involucrando a las motocicletas, no sólo porque sus conductores infringen las normas, sino también porque se incrementó el uso de las motos en todos los países del mundo.
Por esta razón la Municipalidad de Rosario comenzará en noviembre próximo una campaña dirigida a los motociclistas, acompañada de un fuerte trabajo de fiscalización.
“En la provincia, aunque las estadísticas están algo atrasadas, el primer puesto lo comparten motos y bicicletas", explica el asesor en cuestiones de tránsito de la Secretaría provincial de Transporte, Gerónimo Bonavera, y agrega que es inconcebible que en la actualidad sigan transitando bicicletas o pequeños ciclomotores por las avenidas, a pesar del enorme volumen de tránsito que circula por ellas y del límite mínimo de velocidad establecido en 50 km/h.
“Ninguno de esos vehículos puede alcanzar el mínimo y menos si llevan cargados los portapaquetes trasero con personas que contribuyen a desestabilizar el rodado ante el menor escollo con que se encuentran”, dice Bonavera, quien señala como agravante el efecto succión que ejercen los vehículos de gran porte cuando pasan junto a los más pequeños, a velocidad.
“Una solución importante son las colectoras de las grandes avenidas que se convierten en calles urbanas por donde pueden circular los vehículos más chicos con mayor seguridad”, afirma el funcionario e insiste en que la mejor recomendación que puede hacerse a los ciclistas en especial es que cuiden su propia vida.