El secretario general de la Coalición Cívica ARI nacional, Pablo Javkin, recorrió este jueves a la mañana el barrio de Echesortu para llevar la carta “Para un país sin odio y para todos, de verdad”. “A este país hay que hacerlo entre todos, por eso nos acercamos a cada vecino", dijo el dirigente que estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Comi.

La campaña propone “salir del clima de enfrentamientos que postula el gobierno nacional y su relato que divide para reinar" y la "trampa de odio en que caen muchos sectores de la oposición”.

En la carta, los referentes partidarios “llaman a construir un país con inclusión social y políticas universales en serio, para terminar con la pobreza; a no negar la inflación y que se la combata; a defender los recursos naturales, luchar contra la corrupción, el juego, el narcotráfico y la trata de personas; piden por trabajo en blanco y democracia sindical para los trabajadores; que los jubilados cobren lo tienen que cobrar; jueces independientes de todos los poderes y las corporaciones; un país federal, integrado, con ciudades creciendo en el interior y jóvenes arraigados a su tierra y a su oportunidad”.

“Si estás a favor del gobierno se perdona robar, enriquecerse, violar los derechos humanos, votar leyes injustas, castigar a los trabajadores, ser cómplices de las peores prácticas. Ignorar la tragedia de Once y permitir que la inflación empobrezca cada día a más argentinos", dice el texto. Y continúa: “hay sectores de la oposición que caen en esa misma trampa del odio”.

“Defienden a los corruptos si se vuelven opositores. Están en contra del juzgamiento de los crímenes por derechos humanos, total ya pasó mucho tiempo. Avalan también las peores prácticas y se ponen en contra de políticas inclusivas si las impulsó el gobierno. Devuelven en espejo el mismo odio que el gobierno genera”, se sostiene en la misiva.