Fernanda Blasco (fernanda.blasco@rosario3.com)

Es mediodía. En el primer piso de la Galería Mercurio, donde se encuentra ubicado el local de Lalcec Rosario, hay poco movimiento. Hace poco, cuentan, hubo un brindis porque celebraron un nuevo aniversario de la entidad. Pero hace rato que se extinguieron los ruidos de copas. Apenas si se escuchan ahora algunas conversaciones que en voz baja mantienen algunas pacientes con la kinesióloga que las atiende.

La kinesióloga se llama Agustina y se alegra de que el servicio que presta en Lalcec Rosario sea eje de la nueva entrega de La Posta de Rosario3.com. "No muchos saben lo que hacemos acá. Es el único lugar público y gratuito en el que se ofrece este servicio", destaca. Habla del tratamiento para linfedema. "Es una hinchazón que se produce en mujeres que fueron operadas de cáncer", resume. "Las obras sociales no lo cubren porque lo consideran estético", se indigna.

Son varias las mujeres dispuestas en camillas. Cada una tiene un brazo en una especie de manga. Son sesiones de presoterapia que alivian, que ayudan a que sus brazos reduzcan la hinchazón. Entre las pacientes, se encuentra Marcela. Es abogada y cuenta que tuvo cáncer de mama. Dice que el médico no le avisó sobre una posible hinchazón. Y muestra las diferencias entre sus brazos. "No es un problema estético", remarca. Marcela está agradecida por el trato y el servicio que le ofrecen en Lalcec Rosario. "Lo que hacen es importantísimo", asegura mientras Agustina, quien no cobra sueldo por su trabajo, apenas viáticos, le venda un brazo.

La lucha contra el cáncer y el acompañamiento de pacientes son los dos ejes en los que trabaja Lalcec Rosario, algo que bien le explicó por teléfono a Rosario3.com Laura Bollero, presidenta de la entidad. 

La segunda parte de La Posta, que en realidad, es la primera, se filma esa misma noche, a cuadras de distancia. Aún falta mucho para que comience la función, pero Carolina apila prolijamente los programas sobre una mesita y mira hacia la puerta esperando que llegue el público. Tiene puesta su credencial que la identifica como voluntaria de Lalcec Rosario y hoy vino a Plataforma Lavardén a trabajar de acomodadora. "Me vine corriendo de zona sur. Iba a venir otra chica pero se le complicó", explica. Cuenta que se siente cómoda donando su tiempo para beneficio de otros. "Todo lo que va vuelve", resume mientras entrega programas a las primeras personas del público que llegan a la sala, quienes le responden con una sonrisa y depositan algo de dinero en su alcancía.

Pronto el público se vuelve una masa y Carolina decide pasar por las mesas a entregar programas y pedir donaciones. Explica a la gente que ese dinero se destina a una muy buena causa. Antes de ser presidenta de Lalcec Rosario, Laura Bollero fue por muchos años coordinadora de acomodadores voluntarios. De modo que puede explicar con detalle la labor de los voluntarios. Cuenta que son estudiantes o trabajadores que donan su tiempo y son convocados en diferentes espacios culturales y artísticos de la ciudad.  Celebra el espíritu solidario del grupo, pero a la vez aclara que la entidad se financia también de otras maneras: con donaciones, aportes de empresas, cuotas de socios.

"Nos viene bárbaro la nota porque estamos justo en medio de una campaña para conseguir fondos para la digitalización de un mamógrafo del hospital Provincial", subraya. 

 LAS CLAVES DE LALCEC ROSARIO

Lalcec Rosario. La Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer Rosario (Lalcec Rosario) es una institución civil sin fines de lucro. Su principal objetivos es trabajar para disminuir el número de muertes por cáncer a través de la investigación, educación, información, difusión, prevención y detección temprana. Pero, a la vez, acompañar, tratar y apoyar al enfermo oncológico sin recursos, contribuyendo a su rehabilitación físico-psíquica y su reinserción en la sociedad, en comunicación, colaboración y coordinación constante con instituciones privadas y públicas dedicadas igualmente al diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Historia. Lalcec Rosario nace en 1959, creada por el médico Pedro Ramón Figueroa Casas (padre) y un grupo de entusiastas mujeres y médicos. Su primera presidenta fue Emma Queirolo de Tricerri. Desde entonces se trabaja ininterrumpidamente habiendo crecido en prestaciones y servicios que se prestan a la comunidad.
Integran Lalcec Rosario la Comisión Directiva y Cclaboradores, apoyados por un cuerpo de médicos, psicólogos (también especialistas en sistema, asesores legales y contables), que encabezan los distintos servicios, donando todos su tiempo y trabajo en forma totalmente ad honorem. Además, hay profesionales para cada área, incluyendo trabajo social y fisioterapia.

Recursos. Los recursos de la institución provienen de donaciones individuales y empresarias, cuotas de socios, fondos producto de diversas actividades (como la acomodación en espectáculos), donaciones(prótesis, materiales descartables, instrumental para consultorios, estudios de complejidad, diseños para folletería, imprenta, espacios de difusión, pasajes en ómnibus, etc), eventuales subsidios.

Cómo colaborar. Hay muchas maneras de ayudar:
+ Donando dinero en efectivo o cheque, por el que se le otorgará recibo oficial según disposiciones legales vigentes.
+ Con materiales descartables para nuestros consultorios: cubrecamillas, batas, espéculos ginecológicos, anoscopios, espátulas, cepillos colectores endocervicales, guantes.
+ Con pelucas, prótesis mamarias, laringófonos, vendas para linfedema, para nuestros departamentos de Trabajo Social y Rehabilitación.
+ Haciéndose socio, por una cuota anual
+ Donando su tiempo como voluntario

Contactos. Para contactarse: Lalcec Rosario funciona en Galería Mercurio, Samiento 958, 1er piso.
Correo: lalcecrosario@datamarkets.com.ar
Web: www.lalcecrosario.org.ar
Teléfonos: (0341) 449-1818 y (0341) 448-3479