El aceite usado para fritar en restaurantes y bares de la ciudad irá a parar a los motores de los colectivos de la Semtur. A través de un convenio, los coches de la empresa municipal usarán biocombutibles obtenidos de la reutilización del aceite vegetal de cocina. La subsecretaria de Economía Solidaria municipal, Susana Bartolomé, destacó en A Diario (Radio 2) la importancia de la iniciativa que promueve la conservación del medio ambiente de la ciudad. En 2008 el Concejo Municipal aprobó un proyecto del radical Jorge Boasso para promover este tipo de acuerdos.

Esta semana, la Subsecretaría de Economía Solidaria, la Cooperativa de Trabajo Reciclado Rosario Sur y la empresa del Estado municipal para el transporte urbano de pasajeros (Semtur) firmarán un convenio para la provisión de biocombustibles obtenidos a partir de la reutilización de Aceites Vegetales Usados (Avus).

“Inicialmente, el aceite reciclado era vendido en bajas cantidades pero hoy logramos que la Semtur sea la compradora de este biocombustible”, resaltó Bartolomé, quien destacó el crecimiento del reciclado del aceite vegetal en la ciudad: “Se involucran cada vez más litros, se agregan comecios y aumentaron las personas dedicadas a esto. En 2009 había 4 trabajadores y actualmente, ya hay 16 personas involucradas”, observó.

Actualmente un grupo de emprendedores se dedica a recolectar el aceite usado en unos 60 comercios de la ciudad. Según destacó Bartolomé, se reciclan unos 4 mil litros por mes. En este contexto, este convenio con Semtur implica la consolidación del proyecto solidario.

“Es importante reconocer que el aceite usado es nocivo para las cañerías, es sumamente contaminante”, advirtió la funcionaria quien consideró que es importante, mientras avanza y se fortalece el uso de os biocombustibles, acusar recibo desde casa: “Estamos pensando en la forma de hacer una recolección del aceite domiciliario. Hay que saber que no se puede arrojar ese deshecho libremente, que antes es necesario evasarlo”, subrayó.