El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves los datos de la desocupación correspondientes al tercer trimestre del año que, según las primeras estimaciones oficiales, rondará el 7,9 por ciento, muy por debajo del 10,2 de julio-septiembre del año pasado.

El Indec informará también las cifras de la subocupación demandante y no demandante de ese período que se estiman estarán por debajo del 7,4 y 3,6 por ciento, respectivamente, que registraba en el 2006.

A mediados de octubre, el presidente Néstor Kirchner anunció que el índice de desempleo había bajado al 7,7 por ciento en septiembre, en medio de un crecimiento del 9,0 por ciento de la economía en doce meses.

A ese 7,7 por ciento de septiembre, deberán sumarse los índices de julio y agosto, lo que dejaría una desocupación del 7,9 por ciento, menor incluso al 8,5 del segundo trimestre de este año.

El índice de desocupación había llegado al 21,5 por ciento en mayo de 2002 y se ubicó en 15,6 cuando, en mayo de 2003, Kirchner asumió la presidencia.

Ante estas cifras, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó recientemente que el Gobierno "demostró que se puede crear trabajo y reducir la desocupación al mismo tiempo" y destacó "el crecimiento económico con inclusión".

"Argentina ha demostrado que se puede crear más de tres millones de puestos de trabajo y reducir la desocupación y, al mismo tiempo, poner en marcha el Consejo del Salario Mínimo e impulsar los convenios colectivos para lograr acuerdos salariares", declaró a la prensa el ministro en el marco de la Cumbre Iberoamericana, que se desarrollo en Santiago de Chile.

Fuente: Télam