La inflación de todo 2012 en Santa Fe fue del 17,7 por ciento, según confirmó este miércoles el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). La cifra representa un freno en el aumento de precios si se compara con el de 2011, que había sido del 22 por ciento, pero los cálculos del organismo local superan ampliamente a los que difundió el Indec a nivel nacional: 10,8 por ciento el año pasado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia registró durante diciembre último una variación de 0,9 por ciento con relación al mes anterior, señaló el Ipec, con lo que el acumulado anual se fijó en 17,7 por ciento.
De acuerdo al informe provincial, en diciembre los bienes que representan un 69,28 por ciento de la canasta tuvieron una variación de 0,8 por ciento; mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 1,2 por ciento, con respecto al mes anterior.
Los bienes y servicios en Santa Fe registraron en diciembre una variación con respecto al mes de noviembre de 0,9 por ciento en alimentos y bebidas; 0,3 por ciento en indumentaria; 0,4 por ciento en vivienda y servicios básicos; 0,6 por ciento en equipamiento y mantenimiento del hogar; 2,7 por ciento en atención médica y gastos para la salud; 0,8 por ciento en transporte y comunicaciones; 1,7 por ciento en esparcimiento; 0,3 por ciento en educación; y otros bienes y servicios, un 0,4 por ciento.
El índice provincial se compone de los precios relevados en los aglomerados Santa Fe y Rosario, que en el mes de diciembre registraron aumentos del 0,9 por ciento.
En los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 0,8 por ciento; mientras que los servicios, reunidos en el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 1 por ciento, con respecto al mes anterior.
De acuerdo con el registro provincial, en el aglomerado Rosario, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, los mismos tuvieron en diciembre una variación de 0,7 por ciento; mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 1,3 por ciento, con respecto al mes anterior.
En cuanto a los bienes del aglomerado Santa Fe se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 0,6 por ciento; indumentaria, 0,8 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,4 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 3,8 por ciento; transporte y comunicaciones, 0,5 por ciento; esparcimiento, 1,7 por ciento; educación, 0,6 por ciento; y otros bienes y servicios, 0,6 por ciento. En tanto, vivienda y servicios básicos no registró variaciones.
El IPC provincial se calcula a partir de los registros de los aglomerados Rosario (compuesto por las localidades de Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luís Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y San Lorenzo) y Santa Fe (integrado por Recreo, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo).
Lejos de los datos nacionales
Los números del Ipec con la inflación total de 2012 llegan dos semanas después de los brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que cerró el monitoreo de 2012 con un aumento de precios promedio del 10,8 por ciento.
Sin embargo, los datos nacionales también distan demasiado de lo que midieron las encuestadoras privadas –y que se encargan de difundir legisladores de la oposición desde el Congreso–, que fue del 25,6 por ciento.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia registró durante diciembre último una variación de 0,9 por ciento con relación al mes anterior, señaló el Ipec, con lo que el acumulado anual se fijó en 17,7 por ciento.
De acuerdo al informe provincial, en diciembre los bienes que representan un 69,28 por ciento de la canasta tuvieron una variación de 0,8 por ciento; mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 1,2 por ciento, con respecto al mes anterior.
Los bienes y servicios en Santa Fe registraron en diciembre una variación con respecto al mes de noviembre de 0,9 por ciento en alimentos y bebidas; 0,3 por ciento en indumentaria; 0,4 por ciento en vivienda y servicios básicos; 0,6 por ciento en equipamiento y mantenimiento del hogar; 2,7 por ciento en atención médica y gastos para la salud; 0,8 por ciento en transporte y comunicaciones; 1,7 por ciento en esparcimiento; 0,3 por ciento en educación; y otros bienes y servicios, un 0,4 por ciento.
El índice provincial se compone de los precios relevados en los aglomerados Santa Fe y Rosario, que en el mes de diciembre registraron aumentos del 0,9 por ciento.
En los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 0,8 por ciento; mientras que los servicios, reunidos en el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 1 por ciento, con respecto al mes anterior.
De acuerdo con el registro provincial, en el aglomerado Rosario, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, los mismos tuvieron en diciembre una variación de 0,7 por ciento; mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, tuvieron una variación de 1,3 por ciento, con respecto al mes anterior.
En cuanto a los bienes del aglomerado Santa Fe se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 0,6 por ciento; indumentaria, 0,8 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,4 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 3,8 por ciento; transporte y comunicaciones, 0,5 por ciento; esparcimiento, 1,7 por ciento; educación, 0,6 por ciento; y otros bienes y servicios, 0,6 por ciento. En tanto, vivienda y servicios básicos no registró variaciones.
El IPC provincial se calcula a partir de los registros de los aglomerados Rosario (compuesto por las localidades de Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luís Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y San Lorenzo) y Santa Fe (integrado por Recreo, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo).
Lejos de los datos nacionales
Los números del Ipec con la inflación total de 2012 llegan dos semanas después de los brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que cerró el monitoreo de 2012 con un aumento de precios promedio del 10,8 por ciento.
Sin embargo, los datos nacionales también distan demasiado de lo que midieron las encuestadoras privadas –y que se encargan de difundir legisladores de la oposición desde el Congreso–, que fue del 25,6 por ciento.