Un estudio realizado por el National Cancer Institute de Estados Unidos arroja que algunos fármacos que se emplean para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) podrían tener efectos antitumorales, informó hoy la prensa científica extranjera.

El trabajo publicado en la revista Clinical Cancer Research y que reproduce el diario El Mundo, destacó que la investigación fue orientada sobre la acción de los fármacos para inhibir la activación de una proteína denominada Akt, que también está implicada en el desarrollo de varios tipos de cáncer.

El equipo encabezado por el científico Phillip Dennis comprobó la acción de un grupo de inhibidores de la proteasa contra las células de cáncer de pulmón y otros nueve tejidos malignos.

Las conclusiones de ese ensayo que fue practicado en ratones revelaron que las drogas nelfinavir, ritonavir y saquinavir frenaron el crecimiento de las células malignas cuando se administraban en las mismas dosis que se le dan a los pacientes con VIH.

Dennis manifestó que "la necesidad de agilizar el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer es crítica", por lo cual sostuvo que "identificar nuevas aplicaciones para productos que están autorizados para su uso en humanos, podría acelerar enormemente este proceso".

Los dos antivirales más potentes en la investigación fueron nelfinavir y saquinavir que lograron, según el estudio, frenar el crecimiento tumoral y acelerar un proceso conocido como muerte celular programada o apoptosis, que provoca la destrucción de las células malignas.

Fuente: Télam