Pasaron cuatro años de aquel histórico domingo 14 de diciembre de 2008, cuando las esperadas elecciones terminaron con 14 años de Eduardo López en Newell’s. En el club del parque de la Independencia se celebra la consolidación de la recuperación democrática, aunque haya quedado el gusto amargo de la frustración del acto eleccionario, algo que Newell’s merecía para consolidar su reconstrucción institucional. Guillermo Lorente, el presidente que acaba de asumir por otros cuatro años, habló con Rosario Deportes, en Radio 2, de la atapa que le tocó conducir: de aciertos, errores, de nombres fundamentales en este ciclo y de la ilusión para lo que viene. Incluso de un deseo que iría de la mano con el de Lionel Messi: traer un partido grande de la selección al Coloso Marcelo Bielsa.
Una sentencia y un sueño
A Lorente se le preguntó por la postura de Newell’s respecto de los clásicos con Central, programados para este receso veraniego, y en su respuesta se adivinó fácilmente un dese ligado al que expresó Lionel Messi frente a la AFA: jugar un partido de eliminatorias el año que viene en el Coloso Marcelo Bielsa.
“Los clásicos están previstos para el día 20 y 27. Son dos partidos amistosos entre los clubes que indudablemente van a preparar el camino de la vuelta de la selección a Rosario. Pero deben jugarse como se juegan los verdaderos clásicos, con las dos hinchadas en el estadio. Me llama la atención que hoy se diga que sería malo que se jueguen con los dos públicos; sería una demostración de madurez de los rosarinos que los clásicos se jueguen con la asistencia de las dos partes”, sentenció Lorente.
Según trascendió, en la AFA quieren darle el gusto al capitán y crack argentino y los posibles encuentros a jugarse en el Parque serían con Colombia en junio o con Perú en octubre. Claro que habría que saltar el cerco reglamentario, ya que el Coloso no está incluido como una de las sedes de Argentina para eliminatorias.
Lorente fue tajante respecto de la polémica sobre la presencia o no de los hinchas visitantes en los clásicos de verano que se vienen: “No concibo, no se me pasa por la cabeza, la realización de un partido de esta naturaleza sin las dos hinchadas en la cancha. Si queremos que la selección vuelva a Rosario, si queremos que la AFA esté tranquila para pensar en ese regreso, hay que hacer un trabajo en conjunto para garantizarlo. Hay que jugar los partidos como se debe”, insistió.
Memoria
Lorente se regocijó al recordar momentos de aquella jornada del 14 de diciembre de 2008: “Fue increíble el presentimiento que hubo de arranque en el día del acto electoral, sobre todo cuando vimos la figura de Marcelo Bielsa primero en la fila para votar y que del otro lado tuvieron la mala idea de insultarlo. Después, la gran cantidad de gente que se acercó al Parque en un día de tanto calor. Sabíamos que cuanto más socios se animaran a ir a votar, mayores eran nuestras chances”, rememoró el titular rojinegro.
“Me acuerdo que ni recuento hubo, porque a las seis de la tarde, cuando se vieron perdidos, levantaron todo y se escaparon”, agregó Lorente, que acaba de asumir al frente de una renovada dirigencia hasta diciembre de 2016.
“Lo más llamativo y que marca lo que fue ese día, es que ni siquiera pudimos ingresar al club. Inspección de Personas Jurídicas no permitió el ingreso. Al otro día nos abrieron las puertas y fuimos descubriendo todo, no hubo entrega de mando ni nada por el estilo. Una cosa tremendamente fea para lo que era el cumplimiento de un sueño en democracia. Y encontrarnos con esa desolación en el club fue muy triste”, siguió Lorente con los recuerdos.
Tiempo de balance
“En el balance general, para mi gusto este ciclo fue muy bueno. Es la situación más importante que me tocó vivir en mi vida y lo viví con mucha alegría. Solo cuando se negaron algunos resultados aparecieron situaciones indeseadas. Y creo que si hay un indicativo de lo que fueron estos cuatro años, es el actual regreso de los ídolos al club”, remarcó el presidente de la Lepra.
A continuación, Lorente destacó algunos apellidos fundamentales en la reconstrucción del club, sobre todo de las bases futbolísticas: “Siempre destaco lo que significaron en la recuperación hombres como (Jorge) Theiler, (Carlos) Altieri y (Fabio) Cicutti, ese trío fue fundamental y es increíble como transformaron Bella Vista. (Ariel) Cozzoni y su gente también trabajaron muy bien en Malvinas. Se conformó un equipo de trabajo que no tuvo tiempo para pensar si existía soledad en el poder”, confesó.
A la hora de resumir su gestión en un error concreto y un acierto a destacar, Lorente eligió: “Nos dimos cuenta de que bajo ningún punto de vista se puede descuidar el fútbol profesional de Newell’s, porque el tema del promedio le cambia el humor a la gente. Y lo mejor fue la apuesta por las divisiones inferiores, no hay duda de eso”.
El Cholo y el Gato
El titular rojinegro no se cansó de resaltar una y otra vez durante la nota el retorno de Maxi Rodríguez, Gabriel Heinze, Ignacio Scocco, todos amparados bajo la figura protectora de Gerardo Martino. Entonces quedaron picando los posibles retornos de Pablo Guiñazú y Mauro Formica, como se menciona para el próximo semestre: “Hasta que no exista alguna cuestión que no tenga certeza no lo vamos ni siquiera a mencionar por respeto a estos jugadores, a sus familias y los jugadores que ahora tenemos en el plantel. Pero sí queremos que se transforme en una linda costumbre el deseo de regreso de los jugadores que los hinchas de Newell’s más queremos”, indicó Lorente.
Cuestión dirigencial
Cuando se le preguntó por un tema escabroso como el de la conducción de Julio Grondona en AFA y sus implicancias, Lorente comentó: “Todo lo que tiene que ver con los 35 años de Grondona al frente de AFA marca una forma de conducción bien definida. Pero también creo que hay un poco de fantasía alrededor de la influencia de Grondona. Y el ejemplo es Vélez, el club más exitoso de las últimas décadas y el que más oposición le ha hecho al presidente de AFA en estos años. Está bien que se ha corrido (Raúl) Gámez, que era el contra número uno de Grondona, pero lo he charlado con los principales dirigentes de Vélez y siempre me destacan eso”, apuntó.
Por último, y a partir de la gran participación de jóvenes en la nueva comisión directiva, Lorente advirtió que es tiempo de darle importancia a otras cosas de cara al futuro: “Lo deportivo te hace caminar por la calle tranquilo. Pero estos cuatro años también nos obliga a poner seriamente en práctica la escuela de dirigentes, algo que en las últimas décadas se dejó de lado y a la vista estuvieron las consecuencias. Ojalá que estos chicos que tuvieron una participación activísima puedan ser los encargados de conducir el club en el futuro”, concluyó.
Lorente analizó su primera etapa como presidente (Rosario Deportes)