Los supermercadistas chinos temen que el viernes que viene, cuando se cumpla un año de los saqueos en todo el país, vuelvan a ser blanco de la delincuencia. A modo preventivo, y tras pedir seguridad al gobierno nacional, el sector creó su propio protocolo a fin de evitar nuevas acciones. En contacto con el programa de Radiópolis (Roberto Caferra, Radio 2), el director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones chinas de la Argentina, Miguel Calvete, confirmó que en los hechos ocurridos en la región, existen conexión de los detenidos con la Policía, el narcotráfico y la política.
“Hay 120 mil chinos en el país y desde 2001 han tenido una experiencia compleja. En los últimos 15 días sufrieron 28 saqueos, 30 tentativas de robo, hubo 5 heridos de bala y 1 muerto”, señaló de manera descriptiva. Ante este panorama, el sector decidió golpear puertas: “Ya le pedimos a los referentes de la seguridad de todo el país y al mismo Berni que se reafirmen las fuerzas federales en focos conflictivos y que se hagan tareas de inteligencia”, indicó.
Incluso, días después del asesinato de un comerciante de origen chino en la localidad bonaerense de Glew, tras el saqueo a su supermercado, el mismo gobierno de China le reclamó al de Argentina garantizar la protección de sus ciudadanos.
Más allá de estas acciones, la Federación de Supermercados y Asociaciones chinas de la Argentina, promueve entre sus integrantes la puesta en marcha de un pequeño procolo anti saqueo. Según detalló Calvete, se les aconseja a los supermercadistas tener sólo un mínimo stock de mercadería, trabajar con persianas bajas, reducir el horario de atención y ante la concentración “sospechosa” de al menos 5 personas en el lugar, llamar a la policía.
Vinculaciones
Calvete se refirió a los robos a supermecados ocurridos en la provincia de Santa Fe y no dudó en relacionarlos a las esferas de poder. También los encuadró en una mirada racista de la población hacia los chinos radicados en Argentina.
“La idea es “si saqueás a un chino que no tenés tanto problema”. Hay un alto contenido xenófobo”, expresó y sostuvo: “La mitad de los detenidos en Villa Gobernador Gálvez tiene relación directa con sectores políticos, barras bravas, narcos y policías”.
“Hay gente beneficiada por los planes y que tiene activa militancia”, manifestó y advirtió a continuación: “Esto no pasa por oficialismo u oposición. Hay un pase de facturas”.
Y, agregó: “Los acuartelamientos policiales en provincias generaron zonas liberadas, hay policías detenidos por avisar a delincuentes, hay una investigación sobre eso”.
“Hay 120 mil chinos en el país y desde 2001 han tenido una experiencia compleja. En los últimos 15 días sufrieron 28 saqueos, 30 tentativas de robo, hubo 5 heridos de bala y 1 muerto”, señaló de manera descriptiva. Ante este panorama, el sector decidió golpear puertas: “Ya le pedimos a los referentes de la seguridad de todo el país y al mismo Berni que se reafirmen las fuerzas federales en focos conflictivos y que se hagan tareas de inteligencia”, indicó.
Incluso, días después del asesinato de un comerciante de origen chino en la localidad bonaerense de Glew, tras el saqueo a su supermercado, el mismo gobierno de China le reclamó al de Argentina garantizar la protección de sus ciudadanos.
Más allá de estas acciones, la Federación de Supermercados y Asociaciones chinas de la Argentina, promueve entre sus integrantes la puesta en marcha de un pequeño procolo anti saqueo. Según detalló Calvete, se les aconseja a los supermercadistas tener sólo un mínimo stock de mercadería, trabajar con persianas bajas, reducir el horario de atención y ante la concentración “sospechosa” de al menos 5 personas en el lugar, llamar a la policía.
Vinculaciones
Calvete se refirió a los robos a supermecados ocurridos en la provincia de Santa Fe y no dudó en relacionarlos a las esferas de poder. También los encuadró en una mirada racista de la población hacia los chinos radicados en Argentina.
“La idea es “si saqueás a un chino que no tenés tanto problema”. Hay un alto contenido xenófobo”, expresó y sostuvo: “La mitad de los detenidos en Villa Gobernador Gálvez tiene relación directa con sectores políticos, barras bravas, narcos y policías”.
“Hay gente beneficiada por los planes y que tiene activa militancia”, manifestó y advirtió a continuación: “Esto no pasa por oficialismo u oposición. Hay un pase de facturas”.
Y, agregó: “Los acuartelamientos policiales en provincias generaron zonas liberadas, hay policías detenidos por avisar a delincuentes, hay una investigación sobre eso”.
Cargando audio...
Miguel Calvete (Radio 2)