En diálogo con Radio 2, Juan Carlos Rucci, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Rosario, admitió el faltante en medicamentos para el tratamiento de afecciones respiratorias. “Hay carencia de gotas nebulizantes, antibióticos, antifebriles, algunos jarabes”, enumeró.
La gran demanda de este tipo de drogas, debido a las bajas temperaturas registradas en los últimos días, fue el motivo que Rucci encontró a la falta de algunos medicamentos por estas horas en las farmacias. También informó sobre la dificultad de conseguir amoxilina, cuestión que para el farmacéutico es “inexplicable”.
En relación a los precios de los medicamentos, el profesional dio fe de algunas subas registradas en ciertas marcas, de entre un 5 y un 10 por ciento.
La semana pasada, el Colegio de Farmacéuticos ya habría confirmado que los descongestivos y antigripales registraron un incremento respecto de junio del año pasado, aunque minimizaron los números al aclarar que no se trataba de cifras "alarmantes"
En diálogo con Alberto Lotuf, en De tarde en tarde (Radio 2), Fabián García, secretario del Colegio de Farmacéuticos, declaró: "El aumento impacta ahora porque son medicamentos estacionales, pero el incremento no es de los últimos días. Quizás se dieron los aumentos en forma paulatina en el verano o hace algunos meses pero la gente lo siente ahoroa porque compara el precio con los medicamentos de la temporada pasada", aclaró García.
El secretario puntualizó que, entre junio del año pasado y junio de este año, "algunos medicamentos aumentaron un diez por ciento, otros menos". De todos modos, "no se han verificado aumentos demasiado altos", sostuvo. En los antigripales, por ejemplo, "hubo un aumento promedio del 4 por ciento", señaló.
La gran demanda de este tipo de drogas, debido a las bajas temperaturas registradas en los últimos días, fue el motivo que Rucci encontró a la falta de algunos medicamentos por estas horas en las farmacias. También informó sobre la dificultad de conseguir amoxilina, cuestión que para el farmacéutico es “inexplicable”.
En relación a los precios de los medicamentos, el profesional dio fe de algunas subas registradas en ciertas marcas, de entre un 5 y un 10 por ciento.
La semana pasada, el Colegio de Farmacéuticos ya habría confirmado que los descongestivos y antigripales registraron un incremento respecto de junio del año pasado, aunque minimizaron los números al aclarar que no se trataba de cifras "alarmantes"
En diálogo con Alberto Lotuf, en De tarde en tarde (Radio 2), Fabián García, secretario del Colegio de Farmacéuticos, declaró: "El aumento impacta ahora porque son medicamentos estacionales, pero el incremento no es de los últimos días. Quizás se dieron los aumentos en forma paulatina en el verano o hace algunos meses pero la gente lo siente ahoroa porque compara el precio con los medicamentos de la temporada pasada", aclaró García.
El secretario puntualizó que, entre junio del año pasado y junio de este año, "algunos medicamentos aumentaron un diez por ciento, otros menos". De todos modos, "no se han verificado aumentos demasiado altos", sostuvo. En los antigripales, por ejemplo, "hubo un aumento promedio del 4 por ciento", señaló.