El senador socialista Rubén Gustiniani lamentó que ayer se aprobara en la Cámara baja el pliego por el cual César Milani se convirtió en Jefe del Ejército Argentino. En diálogo con Radiópolis (Radio 2), sostuvo: “La decisión política de este gobierno fue desconocer todo lo que dicen de los Derechos Humanos” y, consultado sobre por qué razón el Ejecutivo avanzó en su postulación a pesar de las irregularidades que se le señalan, dijo: “Es para tener en la cúpula a alguien desgastado, que va a actuar con obediencia debida a la presidenta”.
En un comunicado de prensa, el legislador manifestó: "Con tristeza, indignación y sobre todo con preocupación rechazamos el ascenso de Milani”, y recordó que votó en contra del ascenso del General César Milani, junto con el resto de los senadores que integran el interbloque FAP- UNEN.
Durante el debate en la Cámara alta, el legislador calificó como “una mancha para la democracia” el ascenso a Teniente General del Jefe del Ejército, de Milani, y advirtió que el gobierno “está borrando con el codo lo que escribió con la mano" en materia de Derechos Humanos.
“Es un grave error -dijo- y una grave equivocación para la construcción de la memoria y la justicia” que el oficialismo insista con este ascenso.
Giustiniani rescató en su discurso el trabajo que realizaron desde 1983 gobernantes y legisladores como Alfredo Bravo en la búsqueda de la verdad y la justicia, al tiempo que reflexionó: “hoy no me llama la atención las palabras sino el silencio de los que hasta hoy fueron coherentes con la política de los Derechos Humanos”.
A pesar de que sobre Milani pesan denuncias penales por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, que desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELs) se ha pedido que el Senado rechace este pliego, y de las pruebas que los organismos de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja han aportado, hoy , habilitar a Milani en el cargo de Teniente General de Ejército “significa un grave retroceso para los Derechos Humanos y la Democracia”.