El jefe del Ejército, César Milani, desmintió una información periodística del titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, y se quejó de "las sospechas infundadas que se pretenden instalar mediáticamente".
En una gacetilla del Ejército, titulada "El general Milani desmiente al CELS", el militar desmiente una publicación del diario Página/12 y explica la tramitación de una causa judicial que afronta en La Rioja, en la que está involucrado en el secuestro y las torturas a Pedro Adán y Ramón Alfredo Olivera.
El CELS, que preside Verbitsky, acusó al fiscal de la causa contra Milani de pedir "en forma irregular que se interrumpa la investigación" y advirtió que el funcionario solicitó que "se declare la nulidad del requerimiento de instrucción que abrió la investigación y que se cierre la causa en forma anticipada ya que, sostiene, los hechos de los que se acusa a Milani no son delitos". El fiscal, en cambio, sostuvo que nunca pidió el "sobreseimiento", ya que Milani nunca fue imputado en la causa.
En un comunicado de prensa, Milani negó que haya participado de la represión ilegal durante la última dictadura. "No hay imputados que hayan sido indagados o procesados por participar de traslados de detenidos entre el juzgado federal y la cárcel de la ciudad de La Rioja, con lo cual es falso que por casos similares haya imputados que estén en prisión y que por ser el actual jefe del Ejército, se me brinde impunidad o la posibilidad de ser juzgado con un estándar probatorio distinto o se haya aplicado un doble estándar que me beneficie especialmente", indicó Milani.
"No incurrí en el delito de privación ilegítima de la libertad al haber acompañado a la policía provincial en los traslados de presos políticos, desde la cárcel de La Rioja hasta el juzgado federal, puesto que no contaba con ningún elemento objetivo que me hiciera pensar que las ordenes de traslado impartidas por un juez federal de la Nación en realidad estaban viciadas de ilegalidad, como se determinó treinta años más tarde", agregó el jefe del Ejército.
Milani rechazó "las sospechas infundadas que se pretenden instalar mediáticamente de un actuar coordinado con el fiscal general Salman".
"Tras la excusación de Illanes mi defensa también solicitó la recusación de Salman, ya que éste había iniciado de oficio actuaciones preliminares luego de la emisión del programa televisivo de Jorge Lanata, en julio de 2013", expresó.
Sobre las denuncias por su presunta participación en la represión ilegal durante la dictadura, Milani subrayó que "ninguna víctima de causas de lesa humanidad en La Rioja mencionó" su nombre.
"Se encuentran agregados a la causa decenas de antecedentes de denuncias y certificaciones de causas por delitos de lesa humanidad, remitidas oportunamente por la Justicia provincial de La Rioja, en las cuales tampoco aparecen registros o anotaciones del apellido Milani", agregó.