El Instituto Municipal de la Mujer, integrante del Consejo de Participación y Coordinación de Políticas Públicas Indígenas de la Dirección Municipal de Pueblos Originarios, reunió este miércoles a mujeres indígenas con concejalas de la ciudad en el Primer Encuentro de Formación y Educación en Derechos Humanos de las Mujeres. “Nosotras tuvimos que empezar por aprender a hablar el castellano para poder pedir por nuestros derechos”, advirtió Ofelia Morales, miembro de la comunidad Qom y una de las asistentes al encuentro convocado por el IMM, poniendo en perspectiva sus trayectorias de vida. 

“Desde el Instituto de la Mujer nos venimos reuniendo mensualmente con las mujeres de los pueblos originarios , la idea fue sumar a concejalas para que haya intercambio entre ellas. Queremos poder pensar la perspectiva intercultural, como un espacio de intercambio de saberes y experiencias entre mujeres que participan en política en el contexto local“, expresó Andrea Travaini en la apertura de la reunión.

Las concejalas que asistieron, Norma López, Viviana Foresi y Lorena Giménez; escucharon historias de vida de cada una de las asistentes, quienes contaron cómo se transformaron en representantes de otras mujeres y varones de sus comunidades y se acordó institucionalizar el espacio de encuentro.

“Podemos mantener estas reuniones acá, en las mismas comunidades o en el Concejo, por supuesto. Esta fue una posibilidad de intercambio muy enriquecedora que nos deja llenas de nuevos saberes”, valoró la concejala Foresi junto a López y Giménez.

“El Concejo está disponible para organizar eventos culturales que les permitan a las mujeres indígenas difundir su cultura y la de sus pueblos”, se comprometieron las edilas.

Por su parte, las mujeres de pueblos originarios ponderaron la adquisición de derechos que cada una en lo personal y todas colectivamente han venido logrando e materia de salud, educación, vivienda y recordaron la necesidad de que se entiendan todas las políticas públicas “desde una perspectiva multicultural”.