La Subsecretaría de Defensa del Consumidor aplicó multas que ascienden a los 200 mil pesos a las empresas Transportes Aéreos del Mercosur, Tam Linhas Aéreas y Aeropuertos Argentina 2000 por infracciones corroboradas en publicidades e instrumentos de medición, informó hoy el Ministerio de Economía.
Las firmas Transportes Aéreos del Mercosur y Tam Linhas Aéreas fueron sancionadas con multas de 80.000 pesos cada una por infracciones en la información de precios al consumidor.
En ambos casos, tras una investigación iniciada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, se comprobó que las empresas realizaban publicidades incluyendo la preposición "desde" previo a los precios de los pasajes aéreos ofrecidos y sin indicar el monto total que debía abonar el consumidor para adquirirlos.
En tanto, la empresa Aeropuertos Argentina 2000 fue sancionada por una suma de 40.000 pesos, por irregularidades en las balanzas ubicadas en el aeroparque metropolitano y en el Aeropuerto Ministro Pistarini, de Ezeiza, en las que se registró la falta de identificación de dichos instrumentos de medición.
En todos los casos, las sanciones ya han sido notificadas a las empresas y se encuentran un plazo de apelación, se informó.
Transportes Aéreos del Mercosur S.A., la antigua LAP (Líneas Aéreas Paraguayas), es la ampliación del proyecto de inversiones de ARPA Líneas Aéreas Paraguayas, creada por el Comandante Rolim, quien inició sus inversiones en el Paraguay en el año 1994 con ARPA- Trans America Línea Aérea S.A., a través de sus vuelos de cabotaje.
El 1º de Septiembre de 1996, se adquiere el 80% de las acciones de LAPSA, que se encontraba en ese momento en manos del consorcio ecuatoriano “Cielos de América”. A partir del mes de Septiembre de 1996, cambia el nombre, y la empresa pasa a llamarse oficialmente “Transportes Aéreos del Mercosur” (TAM MERCOSUR), bajo el slogan de “la nueva línea aérea paraguaya”, utilizando el mismo esquema de colores en los aviones del Grupo TAM. Actualmente TAM S.A. posee el 94,98 % de las acciones y el 5.02 % restante esta en manos del Gobierno Paraguayo.
La empresa inició un proceso de saneamiento total, operando con la cantidad de empleados necesaria y eliminando todas las rutas no rentables. LAPSA aún después de ser privatizada, presentaba pérdidas, pero al pasar la administración a TAM, el presupuesto se fue equilibrando y a partir de entonces, la empresa empezó a tener balances positivos y sus acciones se han revalorizado después de muchos años. Se reorganizaron los servicios y las frecuencias de manera que los vuelos de cabotaje que opera con aviones Cessna Caravan y Gran Caravan, combinen con los vuelos internacionales de TAM Mercosur, al igual que con los vuelos de cabotaje en Brasil con las empresas del grupo TAM.
Entre Julio y Agosto de 1997, se reemplazaron los originales 5 Fokker 100 asignados a TAM Mercosur por otros aparatos similares. En 1998, dos nuevos Fokker 100 fueron asignados a TAM Mercosur, aumentando así a 7 la flota de esta compañía.
Se firmaron acuerdos operacionales con varias empresas extranjeras de aviación, con las que TAM Mercosur opera con el sistema de code-sharing: Aerolíneas Argentinas para las frecuencias a Bs.As., LanChile para los vuelos a Iquique y Santiago, y Pluna para los vuelos a Montevideo. También existen acuerdos del Grupo TAM con American Airlines, el Grupo Taca y Air France.
Cabe mencionar que TAM Mercosur ha entrenado y sigue entrenando a pilotos, co-pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros de nacionalidad paraguaya para sus tripulaciones, algunos de ellos, con gran experiencia y provenientes de la antigua LAP estatal. Estos entrenamientos se llevan a cabo tanto en Asunción como en la Training Division de São Paulo. Los comandantes de TAM hacen el Ground School en São Paulo y luego pasan a los simuladores de vuelo en el Centro de Instrucción de American Airlines en Dallas.
TAM Mercosur opera en la actualidad a Buenos Aires, Montevideo, Ciudad del Este, São Paulo, Sta. Cruz, Cochabamba, Santiago y Río de Janeiro, habiéndose consolidado fuertemente en el mercado regional. En temporadas altas, realiza vuelos especiales a Florianópolis, Punta del Este y otras ciudades.
Por primera vez en toda su historia, nuestro país cuenta con una línea aérea de bandera nacional a la altura de cualquier empresa aérea del mundo.
Fuente: Télam