Atención señor ministro Julio De Vido: una firma catalana desarrolló una nueva tecnología que le permite multiplicar por tres la energía que se obtiene de las olas.
El avance es de la firma que aprovecha la energía undimotriz Pipo Systems. La nueva herramienta en base a un sistema de boyas es capaz de exprimir todo el potencial energético de las olas y producir hasta tres veces más energía que con cualquier otro dispositivo existente, según publicó Elmundo.es.
Ese dispositivo, bautizado como Pysis, aprovecha los tres tipos de energía que esconde una ola: los dos producidos por los cambios de empuje en las dos fases de su movimiento (cresta al ascender y caer, y seno al sumergirse y volver a emerger), y un tercero nacido de su desplazamiento.
El dispositivo lo forma una serie de boyas de 12 metros de diámetro y 36 de longitud, conectadas por un sistema de transmisión a unos depósitos invertidos que, llenos de aire, ofrecen resistencia ante los movimientos de la ola y aprovechan esa fuerza para producir energía, dice el portal español.
Pese a que las boyas están conectadas, funcionan autónomamente, de manera que cada una aprovecha el estado de la ola en función de su posición. El sistema se completa con unas pantallas curvadas instaladas en la parte superior de la estructura, que conducen la ola desde su entrada en la balsa hasta la salida.
Los resultados con los prototipos son prometedores. Según Abel Cucurella, inventor del Pysis y presidente de Pipo Systems, una estructura de 10 boyas ubicada en el Atlántico generará 19,8 Gwh/año. "Un 300 por ciento más que cualquier otro sistema boyante", asegura.
Los sistemas actuales no alcanzan esa potencia porque sólo captan una de las potenciales fuentes energéticas del oleaje. Unos se valen del empuje de las olas y otros captan la energía cinética de la ola. No obstante, ninguno de ellos aprovecha las tres fuentes energéticas del oleaje.