Cubrir la deuda que generó el pedido de quiebra de Newell´s aceptado por la Justicia rosarina –algo que prometió hacer a principios de la semana que viene– no le alcanzará al presidente del club, Eduardo López, para terminar con sus problemas. Es que, según estima la oposición rojinegra, hay "unos seis o siete pedidos" más de quiebra a punto de llegar a la misma instancia, en todos los casos por deudas posconcursales.
El abogado del club rojinegro, Horacio Mini, admitió en declaraciones a Radio 2 que existen estos pedidos, pero dijo que obedecen a que con la nueva ley cualquiera que reclama una deuda puede tomar este camino, que se convierte en una especie de "extorsión". Además, el letrado dijo que hay irregularidades en uno de los pagarés que motivó el fallo de la Cámara Civil, que pese a ello tomó la decisión de dictar la quiebra. También rarificó que el club pagará antes del miércoles la cifra necesarioa para salir de esta situación.
Pero no sólo el tema quiebras se cierne sobre Newell´s. Según el dirigente Gabriel Monserrat, uno de los líderes del Movimiento Centenario que intentó competir en las frustradas elecciones de 2004, la Justicia estaría pronta a decidir sobre la intervención del club que Inspección de Personas Jurídicas de la provincia resolvió en el año 2004 y que López frenó –como lo había hecho con el pedido de quiebra que finalmente aceptó el tribunal de alzada– en la Justicia.
Justicia donde, según Monserrat, se ha "empezado a revertir", como lo evidencian el fallo conocido ayer sobre la quiebra y otros más, "la tendencia de protección" a López.
Es en ese marco que el dirigente cree que la Cámara Civil terminará avalando la intervención decidida por el organismo provincial que regula la actividad de los clubes, lo cual no le quitaría a López el gerenciamiento de la institución pero sí determinaría el nombramiento de un interventor que se encargaría de reconstruir el registro de asociados –según Monserrat hoy "inexistente"– y que haya elecciones para renovar autoridades.
En cuanto a la quiebra en sí, Monserrat, en declaraciones a Radio 2, manifestó que se trata de "un eslabón más de una larga cadena que refleja el modus operandi de López: convirtió a Newell´s en un coto privado donde ha cometido irregularidades de todo tipo".
Además, consideró que el fallo, por contudente, se convierte en "inapelable".