La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) se quedó corta. Si bien ayer estimó que el resultado de la recaudación tributaria correspondiente al mes de marzo alcanzaría los 13.300 millones de pesos (un 27 por ciento más que en marzo de 2006), este martes a la tarde se conoció que el monto superó los 13.900 millones en marzo.
La recaudación tributaria de marzo alcanzó los 13.943,9 millones de pesos, un 33,6 por ciento más que en igual mes del año pasado, anunció este martes a la tarde la ministra de Economía, Felisa Miceli, quien reafirmó la política de inversión pública que lleva adelante el gobierno.
Este resultado "habla a las claras de la buena situación de la economía, con mayor actividad, más comercio exterior, y actividad bancaria", destacó Miceli al dar a conocer los resultados de la recaudación tributaria en el Palacio de Hacienda.
Apoyada en los buenos números de marzo, Miceli aseguró que "nadie tenga dudas que vamos a alcanzar el superávit previsto para el 2007", de alrededor de 21.800 millones de pesos.
De esta manera, Miceli salió al cruce de las críticas que apuntan a un "crecimiento desmedido" del gasto público, que durante febrero aumentó un 34,8 por ciento, contra ingresos que avanzaron un 32,3 por ciento, según puntualizó la agencia Télam.
"Antes había un despilfarro del gasto, pero ahora se invierte en caminos, en ferrocarriles, algo que antes no se hacía porque se pensaba en un país chico, mientras que ahora estamos en uno en crecimiento", dijo Miceli, en compañía del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, y del secretario de Hacienda, Carlos Mosse.
La ministra también rechazó aquellas críticas que apuntan a que existe un mayor "gasto electoral al preguntarse: ¿Qué quieren, que el gobierno no haga nada durante este año?. Nosotros seguimos trabajando para que el país crezca".
Por su parte Abad destacó "la buena recaudación de marzo, con alzas del 44 por ciento en los derechos de exportación" debido a la buenas ventas de harinas, aceites y granos.
También la recaudación del IVA aumentó 26,8 por ciento en términos interanuales, lo que permitió incrementar en un 60 por ciento las devoluciones de ese tributo a los exportadores.
La recaudación también se vio favorecida por el ingreso de 268 millones de parte del Ansés, que no habían sido contados durante febrero.
Para este año, la Ley de Presupuesto estima que los ingresos deberán rondar los 169.000 millones de pesos. El año pasado se recaudaron algo mas de 150.000 millones de pesos, lo que marcó un crecimiento del 25,8 por ciento respecto a 2005.
Así, en el primer trimestre, los ingresos sumaron unos 42.000 millones de pesos, casi un 29 por ciento más que igual período del año pasado.