“Si lo agarro, la mato”, lanzó desesperada la madre de un chico de 16 años que le robó por tercera. “Mi señora ya está desgastada psicológicamente, por eso solicito al (juez de Menores, Juan José) Carmona que tome cartas en el asunto”, reforzó el padre, por su parte.

El caso de Nicolás y su familia, que explotó este lunes cuando los propios padres contaron a Telenoche su imposibilidad de controlar a su hijo, es uno más entre tantos otros en la ciudad. Ante este drama, que no sólo excede al núcleo familiar sino a la policía y la propia Justicia de menores, el Estado parece no reaccinar.

“Si no se trabaja con un trabajo de prevención desde niño es muy difícil tener luego resultados positivos”, aseguró por su parte la subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia de la provincia, Luisa Donni.

Según la funcionaria, “hay recursos” en la administración para hacer frente a esa crisis social y “desde esta subsecretaria ponemos a disposición de la gente lo que necesite”. Sin embargo, aclaró, “no estamos garantizando que lo vamos a sacar del problema, pero si que lo vamos a ayudar”.

En cuanto a las limitaciones legales, en la actualidad los padres no pueden denunciar a sus propios hijos, el abogado penalista Víctor Corvalán señaló a Canal 3 que se trata de una norma “betusta” ya que “la familia no puede ser protegida de este modo”.

El año próximo, cuando entre en vigencia el nuevo código procesal, existirá la facultad para que los padres puedan elegir denunciar y hasta declarar o no en contra de un hijo; “un cambio beneficioso”, analizó Corvalán.