El presidente Néstor Kirchner recibirá este lunes en la Casa Rosada al gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, con quien analizará el estado actual del conflicto surgido por la instalación en Fray Bentos de la pastera de capitales fineses Botnia.
La reunión está prevista para las 18, y asistirán también el vicegobernador, Pedro Guastavino, el intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, y el intendente electo de ese departamento, Juan José Bahillo, informaron el domingo a Télam voceros de la gobernación de Entre Ríos.
La reunión se producirá luego de que el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ratificó el domingo en diálogo con Radio América la posición argentina respecto del pedido de relocalización de la pastera Botnia de la margen oriental de Río Uruguay y pidió a los asambleístas de Gualeguaychú que reflexionen en su posición de profundizar las protestas, que incluyen cortes a rutas nacionales.
Fernández y el canciller Jorge Taiana se reunieron el sábado en Nueva York con el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, el secretario de la Presidencia de ese país, Gonzalo Fernández, el "facilitador" real Juan Antonio Yáñez Barnuevo y el canciller español, Miguel Angel Moratinos.
Por la mañana, el presidente Néstor Kirchner y el gobernador Eduardo Fellner inaugurarán la Escuela 456 ubicada en barrio Sargento Cabral, en la capital jujeña, se informó el domingo oficialmente.
Kirchner arribará al aeropuerto "Dr. Horacio Guzmán", junto a la senadora nacional Cristina Fernández, y será recibido a las 11 por Fellner y el vicegobernador, Walter Barrionuevo, según informó la Casa de Gobierno jujeña en un comunicado.
Tras su arribó al aeropuerto local, Kirchner se dirigirá hasta el sector donde está emplazado el establecimiento educativo, construido en el marco del Programa "700 Escuelas".
Este será el sexto viaje que realiza el primer mandatario a la provincia de Jujuy.
El primero fue en el mes de agosto de 2003, cuando presentó a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad.
El último viaje lo efectuó a fines de 2005 cuando dejó inaugurada la ruta que conduce el Paso de Jama, frontera oeste con Chile, junto al presidente del país trasandino, Ricardo Lagos.
La reunión está prevista para las 18, y asistirán también el vicegobernador, Pedro Guastavino, el intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, y el intendente electo de ese departamento, Juan José Bahillo, informaron el domingo a Télam voceros de la gobernación de Entre Ríos.
La reunión se producirá luego de que el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ratificó el domingo en diálogo con Radio América la posición argentina respecto del pedido de relocalización de la pastera Botnia de la margen oriental de Río Uruguay y pidió a los asambleístas de Gualeguaychú que reflexionen en su posición de profundizar las protestas, que incluyen cortes a rutas nacionales.
Fernández y el canciller Jorge Taiana se reunieron el sábado en Nueva York con el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, el secretario de la Presidencia de ese país, Gonzalo Fernández, el "facilitador" real Juan Antonio Yáñez Barnuevo y el canciller español, Miguel Angel Moratinos.
Por la mañana, el presidente Néstor Kirchner y el gobernador Eduardo Fellner inaugurarán la Escuela 456 ubicada en barrio Sargento Cabral, en la capital jujeña, se informó el domingo oficialmente.
Kirchner arribará al aeropuerto "Dr. Horacio Guzmán", junto a la senadora nacional Cristina Fernández, y será recibido a las 11 por Fellner y el vicegobernador, Walter Barrionuevo, según informó la Casa de Gobierno jujeña en un comunicado.
Tras su arribó al aeropuerto local, Kirchner se dirigirá hasta el sector donde está emplazado el establecimiento educativo, construido en el marco del Programa "700 Escuelas".
Este será el sexto viaje que realiza el primer mandatario a la provincia de Jujuy.
El primero fue en el mes de agosto de 2003, cuando presentó a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad.
El último viaje lo efectuó a fines de 2005 cuando dejó inaugurada la ruta que conduce el Paso de Jama, frontera oeste con Chile, junto al presidente del país trasandino, Ricardo Lagos.