El jefe de gabinete, Alberto Fernández, ratificó este domingo la posición argentina respecto del pedido de relocalización de la pastera Botnia de la margen oriental de Río Uruguay y pidió a los asambleístas que reflexionen en su posición de profundizar las protestas.
"La Argentina sigue absolutamente en pie con su planteo y con su estrategia que no hemos variado", aseguró este domingo el jefe de Gabinete a radio América.
Y agregó que "como dijo el presidente, Néstor Kirchner, será el Tribunal de La Haya donde la Argentina sigue manteniendo en pie la inconveniencia de que se instale allí la papelera y de la violación del tratado del Río Uruguay, donde se resolverá el tema".
Ante la decisión de los asambleístas de Gualeguaychú de cortar desde este domingo la ruta 14 por tiempo indeterminado a raíz de la publicación del diario Clarín del viernes, que le atribuyó al presidente Néstor Kirchner haber dicho desde Nueva York que la pastera Botnia "no se va a relocalizar", Fernández aseveró que "el Presidente nunca ha dicho semejante cosa".
"Clarín se equivocó mal porque trasuntó una voluntad distinta a la real. La Argentina sigue absolutamente en pie con su planteo y con su estrategia que no hemos variado", aseguró Fernández durante el diálogo radial.
Asimismo, el funcionario exhortó a los asambleístas de Gualeguaychú a que reflexionen respecto al endurecimiento de las protestas. "No ayuda, definitivamente, están impacientes y nerviosos, han leído la tapa de un diario argentino que da a entender algo que no es", afirmó el jefe de ministros y añadió: "Han tenido diálogo con el canciller (Jorge Taiana) y saben cuál es nuestra estrategia y posiciones y eso no se ha alterado en nada".
Agregó que "seguimos adelante ante el tribunal de La Haya, yo sé que no tienen ganas de escuchar un consejo mío, pero puedo pedirles un instante de reflexión y ver si podemos hacer algo distinto, no tiene sentido profundizar los cortes".
Fernández se refirió también al encuentro que mantuvo junto al canciller, Jorge Taiana en Nueva York, con el de Uruguay, Reinaldo Gargano, el secretario de la presidencia, Gonzalo Fernández y el "facilitador" real Juan Antonio Yáñez Barnuevo.
"Aprovechando que se hacía la reunión de la ONU Yáñez nos propuso reunirnos para ver cómo seguimos; fue una reunión cordial, uruguayos y argentinos tienen vocación de recobrar el diálogo y es tan claro como que nos es difícil ponernos de acuerdo con el tema puntual de Botnia", indicó Alberto Fernández.
"Y eso es lo que explica -sostuvo el ministro- que virtualmente uno tenga la expectativa de que el conflicto termine siendo resuelto por el Tribunal de La Haya, que es el que tiene jurisdicción para resolver este tipo de cosas de acuerdo al tratado de Río Uruguay".
En tanto, un grupo de ambientalistas de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú se apostó a partir de las 14 en el cruce de las rutas 20 y 14 en protesta por la instalación de la pastera Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos.
Fuente: Télam