Hacen falta vitaminas. La energía, justo uno de los ejes de debate en el Coloquio de Idea del que participa en Mar del Plata, es una de las principales preocupaciones del gobernador electo, Hermes Binner, de cara a su inminente asunción, el 10 de diciembre próximo.

En ese marco, puso la generación de energía, dentro de un plan global, como uno de sus objetivos, aunque para lo inmediato –los meses que vienen, que son los más difíciles– no descartó que vuelva a ser proveedora de la EPE la usina Sorrento, –privatizada en manos del grupo Taselli– téncicamente muy atrasada, por lo que en realidad habría que rehabilitar su estructura, hoy inactiva.

Binner reveló que ya están en conversaciones con los actuales propietarios de Sorrento y se prendió de una broma que había dicho el presidente del coloquio en su discurso de inauguración cuando se le preguntó por lo que puede pasar en lo inmediato. Guillermo Murchinson afirmó que el “sobre uno” del menú de opciones cuando una gestión nueva en una empresa tiene problema dice: “Echarle la culpa a la anterior”. “Pero eso dura poco”, aclaró el ex intendente.

Justamente el tema de la energía lo tomó Binner para buscar desacelerar las expectativas que hay sobre su gestión, algo muy palpable entre los empresarios presentes en Idea y no sólo los santafesinos. 

“Estamos en una provincia que consume un diez por ciento de energía más cada año y necesita una propuesta coherente para ser energéticamente segura”, afirmó.

Para Binner, “habría que empezar a bajar las expectativas, empezar a caminar la realidad y resolver los problemas de mayor a menor”.

No sirve de consuelo, pero en el coloquio quedó claro que el problema energético no es exclusividad de Santa Fe: tanto el miércoles como este jueves hubo cortes de luz en el Hotel Sheraton, donde se realizan las deliberaciones.

A exportar se ha dicho

El gobernador electo participó este jueves, en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, del acto en el que el intendente Miguel Lifschitz firmó con Idea para el desarrollo de tutorías y rondas de negocios de las que intervendrán distintas embajadas con la finalidad de incentivar las exportaciones de Pymes rosarinas.

El intendente sostuvo que el acuerdo "es para promover y ayudar a las pequeñas empresas para que ocupen un espacio en el mercado internacional" y sostuvo que el gobierno municipal pretende que las empresas locales "jueguen en el mercado global".

Además, Lifschitz esperaba reunirse con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para analizar la marcha del plan Hábitat de erradicación de villas, financiado con fondos de la entidad multilateral, y avanzar hacia la posibilidad de la puesta en marcha del Plan Hábitat II.