Patti detenido en el penal de Marcos Paz. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró en relación a la detención del ex subcomisario Luis Patti por una causa por violación a los derechos humanos durante la dictadura que "este hombre va a ser condenado".
"Patti va a ser condenado con toda la fuerza de la ley. Espero que las cosas se pongan en su lugar y haya justicia", señaló este jueves a la tarde en una conferencia de prensa.
La detención se produjo en el marco de la causa que investiga las desapariciones de Gastón Goncalvez, Diego Muñiz Barreto y Carlos Souto, según informaron fuentes judiciales a la agencia oficial Télam.
Patti quedó detenido tras presentar un escrito en los tribunales de San Martín, a cargo del juez federal Alberto Suáres Araujo, a donde se presentó esta mañana para prestar declaración indagatoria. Por la tarde, fue trasladado al penal de Marcos Paz.
La causa
La declaración indagatoria ante el juez –que investiga los crímenes cometidos en Campo de Mayo– comenzó a las 10, pese a que el ex subcomisario llegó temprano a los tribunales ubicados en San Lorenzo 2374, que se encontraban rodeados por un importante operativo policial.
En los últimos días, la defensa de Patti presentó un escrito ante la justicia de San Martín en el que se alegó que el ex intendente de Escobar tiene "fueros parlamentarios", ya que fue elegido diputado nacional aunque aún no logró ingresar a la Cámara porque sus pares le negaron el ingreso por "falta de idoneidad moral".
Al momento del secuestro, tortura y asesinato de Goncalvez y su esposa en el 76, Patti se desempeñaba como oficial subinspector de la comisaría de Escobar. Según testigos de la causa, antes de ser asesinado, Goncalves fue torturado en esa comisaría bonaerense, con la participación directa de Patti, y su cadáver y el de otros militantes fue abandonado el 2 de abril de 1976 en el paraje El Cazador, sobre la ruta 4, según surge de las pruebas de la causa.
Su cuerpo fue encontrado en 1996 en el cementerio de Escobar junto al de otros tres militantes por el Equipo de Antropología Forense, que determinó que estas cuatro personas fueron fusiladas y posteriormente incineradas.
El equipo argentino de Antropología Forense ya había identificado los restos de la esposa de Goncalves, Ana María del Carmen Granada, asesinada meses más tarde, el 19 de noviembre de 1976, durante un operativo conjunto entre el Ejército y las policías Federal y bonaerense.
En tanto, Souto fue secuestrado en la vía pública de Garin a los 18 años, en agosto de 1976, y no hay testimonio de que haya pasado por algún centro clandestino de detención.
Por su parte, Muniz Barreto y su secretario, Juan José Fernández, fueron secuestrados en Escobar en febrero de 1977 y fueron llevados a la comisaría de esa localidad, luego a la Unidad Regional Tigre y finalmente a Campo de Mayo.
Luego, fueron arrojados con el auto a un arroyo cercano a Raíces Oeste, departamento de Villaguay, en Entre Ríos. Muniz Barreto murió pero Fernández sobrevivió y antes de irse al exilio dejó su testimonio ante un escribano público.