Petrobras Energía incrementará en el 2008 sus inversiones en producción y exploración de hidrocarburos en Argentina, anunció este sábado el director de Exploración y Producción de Petróleo y Gas de la firma brasileña, Carlos Alberto Pereiro de Oliveia.
"Este año invertimos 300 millones de dólares en Producción y 50 millones en Exploración, y vamos a aumentar esa inversión en 2008, especialmente en exploración, porque es a partir de ésta que se da el crecimiento de la actividad", dijo Pereira de Oliveira a Télam.
El directivo evitó precisar los montos de esas inversiones, "porque los presupuestos aún están siendo ajustado". Según trascendió en los últimos días en fuentes empresarias, hasta el 2010 la firma podría desembolsar en el país 300 millones de dólares especialmente en la exploración de la plataforma submarina.
"Argentina ocupa un lugar importante dentro de Petrobras. Esto se ve cuando uno la compara con los negocios internacionales de la petrolera, particularmente porque los negocios de aquí están concretados en producción, mientras que los otros están en etapa de desarrollo, como en México y Africa", agregó de Pereira de Oliveira.
El director de Petrobras aseguró que "la asociación con Enarsa es productiva, sirve para desarrollar. Las asociaciones entre empresas estatales como Enarsa, YPF Bolivia, Petrobras y otras, con privadas se está dando como algo natural en América latina".
Este pensamiento esta en línea con lo expresado en Brasilia, por la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva, en el sentido de que comparten que "es necesario actuar de forma coordinada con Bolivia". El presidente Lula destacó en esa minicumbre, la decisión de Petrobras de reforzar y mantener sus inversiones en Bolivia, para garantizar el abastecimiento de gas a Brasil y Argentina.
Pereira indicó que la petrolera local comenzó a "comprar áreas nuevas de exploración en 2006, pero sin descubrimientos efectivos. A partir de allí entramos en un proceso de división de áreas y nos presentamos en todas las licitaciones provinciales para tener un buen portafolio". En ese sentido, precisó: "Nos presentamos y ganamos áreas en Salta, Mendoza, y también en áreas más antiguas en la provincia de Santa Cruz".
Petrobras Energía desde hace más de un año y medio explora en el mar argentino (off shore) a 250 kilómetros de la costa bonaerense en sociedad con la estatal Enarsa (35%), y Repsol YPF (30%) y es operadora de un bloque del área Colorado Marina.
Además, desde septiembre de 2006 integra otro consorcio en el que tiene 25 por ciento, junto con Enarsa (35%), Repsol YPF (con 35 % y la operación) y Petrouruguay (5%) para la exploración desarrollo y producción de tres bloques de la misma cuenca.
Estos tres bloques están 650 kilómetros mar adentro frente a las costas de Mar del Plata. En este caso Enarsa aporta dos áreas para explorar y una tercera Repsol YPF y Petrouruguay.
En el primer caso están en la etapa de toma de los datos aerogramétricos (un avión recorre la zona tomando información geológica de la plataforma). Luego un barco hará los trabajos de sísmica dos (S2), y tomará datos para ser procesados y una tercera etapa, también con barco (S3) elaborará las mayores precisiones, previo a la perforación.
En ambos casos "para tener algún resultado deberán esperarse entre 4 y 5 años", dijo Pereira y recordó que el descubrimiento del megayacimiento en "aguas profundas" de la cuenca de Santos en el Atlántico que se anunció el 8 del corriente, "llevó seis años".
Al respecto destacó que Petrobras comenzó con los trabajos de sísmica en 2001, pasó por todas las etapas de procesamiento de datos hasta llegar a la perforación de pozos.
Pereira de Oliveira estuvo a cargo del inicio de esos trabajos de exploración ya que entre 1999 y 2003 ocupó la gerencia Ejecutiva de Exploración y Producción de Petróleo y Gas de Petrobas, en Brasil.
En cuanto a la producción de Petrobras Energía, señaló que este año se logró mantener el nivel de producción del año pasado "pese a que los campos que tenemos son muy maduros, pero lo ideal es crecer y no mantener", concluyó.
Fuente: Télam