Como ya lo hicieron en el transcurso de esta semana, los industriales protestaron este sábado por las restricciones al consumo de energía que dispuso (y amplió este viernes) el gobierno nacional. “Este es un tema de toda la sociedad, porque si la única que va a pagar por el problema es la industria, esto va a traer consecuencias no deseadas", advirtió el presidente de la Unión Industrial Argentina  (UIA), Juan Carlos Lascurain.

"Hay mucho para hacer, edificios públicos, edificios de oficinas. Lo que hay que definir es cómo vamos a utilizar el suministro, que hoy es escaso", aseguró el empresario, para luego agregar: "Nosotros también entendemos que puede haber algún ahorro de energía, que no afectaría a los hogares."

La lista de grandes usuarios que deben ahorrar energía que difundió la Secretaría de Energía nacional incluye a empresas pero también a countries y aeropuertos, aunque excluyó a los sectores de salud, seguridad, educativos, edificios públicos, trenes y subtes, la industria petrolera y los medios de comunicación.

Esas medidas restrictivas que se habían dispuesto hace una semana entre las 18 y las 22, que es el horario pico de consumo en las casas de familia, se amplió ayer de 16 a 24 hasta el lunes (es decir, fin de semana incluido).

Planchar de mañana

Ante esa escalada en las restricciones, los empresarios electromecánicos propusieron racionalizar el consumo doméstico con un cóctel de medidas, al menos, polémicas.

El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), Ramiro Prodan, analizó que antes de afectar algunos puestos laborales, sería mejor implementar opciones como “utilizar lámparas de bajo consumo que duran seis veces más que las comunes y pueden ahorrar el 80 por ciento de la luz” o “usar células fotoeléctricas en la iluminación exterior, a fin de que las lámparas sólo se enciendan cuando baja la luz natural”.

En la lista, también se incluye “sensores de presencia para pasillos largos, de forma que se prensan sólo cuando pasa alguien” y hasta incorporar “lavarropas y lavavajillas con un controlador automático, como se hace en Europa”.

Y aún va más allá en cuanto a las costumbres hogareñas y propone “planchar a la mañana cuando hay menor consumo de energía”, “en verano usar el aire acondicionado entre 21 a 23 grados” y “elegir una heladeras seleccionarla de entre las que tengan mejor eficiencia energética, o sea que para el mismo servicio consuman menos energía; son más caras porque son de mejor calidad”.
 
Prodan también propuso el ahorro en espacios públicos y de uso general con cambios en los semáforos y ascensores ya que, sería mejor a sus ojos realizar esos cambios que "penalizar a las fábricas" porque "es una forma de bajar la producción generando desocupación".

"Es mejor que los hogares hagan un sacrificio y tomen una medida para generar un ahorro y no pierdan el empleo, de forma que el país siga creciendo", afirmó Prodan en diálogo con radio América, según reprodujo Minutouno.com.