El gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, presentarán este lunes “Vuelvo a Estudiar”, el Plan de Inclusión Socioeducativa impulsado por el Ministerio de Educación provincial en conjunto con la Municipalidad. El plan está destinado a los jóvenes que en 2011 se encontraban escolarizados, pero que el año pasado no cursaron estudios en ninguna institución educativa de la provincia.
El lanzamiento del programa tendrá lugar desde las 9, en el salón Blanco de la Sede de Gobernación de Rosario (Santa Fe al 1900). Y se da en medio de un recrudecimiento de la problemática del narcotráfico con muchos chicos como base, sobre todo en Rosario.
"Los vamos a ir a buscar casa por casa para que vuelvan a la escuela o aprendan un oficio", graficó Bonfatti la semana pasada, al realizar el preanuncio del plan.
“Vuelvo a Estudiar”, que se implementará inicialmente en Rosario, para proyectarse en 2014 a toda la provincia, comprende que la compleja realidad social, especialmente la de los jóvenes, demanda la intervención articulada de varias instituciones, la organización de un plan de trabajo y acciones concretas en el territorio, informaron fuentes oficiales.
El Gabinete Social provincial está integrado por los ministerios de Desarrollo Social (Coordinador), Gobierno y Reforma del Estado, Educación, Innovación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Estado de Hábitat, junto con el Municipio de Rosario. Priorizan las acciones que fortalecen el desarrollo integral de los jóvenes y su participación ciudadana.
Con el objetivo de garantizar la inclusión social de los jóvenes que se encuentran en riesgo socioeducativo, el Plan “Vuelvo a Estudiar” se comenzará a implementar desde este martes, en los barrios de cinco distritos de Rosario.
Al inicio del ciclo lectivo, se pondrá en marcha la etapa del plan que consiste en desarrollar acciones articuladas de fortalecimiento institucional con los establecimientos educativos y acompañamiento de los jóvenes para la continuidad de sus trayectorias escolares.
Este plan tiende a “fortalecer el camino que, desde 2007, el gobierno provincial construye desde la educación como clave para la transformación de la provincia: 234 nuevas escuelas secundarias, rurales incluidas, que permitieron un incremento sostenido más de 10 mil jóvenes en este nivel obligatorio de escolaridad; becas con movilidad, becas socio-educativas, espacios formales de circulación de la palabra, tutores facilitadores de la convivencia, tutores académicos, producción de materiales de aprendizaje en soporte digital, servicios de educación hospitalaria y domiciliaria, ensambles de percusión, equipos socio-educativos, campamentos digitales”, entre otras.
El lanzamiento del programa tendrá lugar desde las 9, en el salón Blanco de la Sede de Gobernación de Rosario (Santa Fe al 1900). Y se da en medio de un recrudecimiento de la problemática del narcotráfico con muchos chicos como base, sobre todo en Rosario.
"Los vamos a ir a buscar casa por casa para que vuelvan a la escuela o aprendan un oficio", graficó Bonfatti la semana pasada, al realizar el preanuncio del plan.
“Vuelvo a Estudiar”, que se implementará inicialmente en Rosario, para proyectarse en 2014 a toda la provincia, comprende que la compleja realidad social, especialmente la de los jóvenes, demanda la intervención articulada de varias instituciones, la organización de un plan de trabajo y acciones concretas en el territorio, informaron fuentes oficiales.
El Gabinete Social provincial está integrado por los ministerios de Desarrollo Social (Coordinador), Gobierno y Reforma del Estado, Educación, Innovación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Estado de Hábitat, junto con el Municipio de Rosario. Priorizan las acciones que fortalecen el desarrollo integral de los jóvenes y su participación ciudadana.
Con el objetivo de garantizar la inclusión social de los jóvenes que se encuentran en riesgo socioeducativo, el Plan “Vuelvo a Estudiar” se comenzará a implementar desde este martes, en los barrios de cinco distritos de Rosario.
Al inicio del ciclo lectivo, se pondrá en marcha la etapa del plan que consiste en desarrollar acciones articuladas de fortalecimiento institucional con los establecimientos educativos y acompañamiento de los jóvenes para la continuidad de sus trayectorias escolares.
Este plan tiende a “fortalecer el camino que, desde 2007, el gobierno provincial construye desde la educación como clave para la transformación de la provincia: 234 nuevas escuelas secundarias, rurales incluidas, que permitieron un incremento sostenido más de 10 mil jóvenes en este nivel obligatorio de escolaridad; becas con movilidad, becas socio-educativas, espacios formales de circulación de la palabra, tutores facilitadores de la convivencia, tutores académicos, producción de materiales de aprendizaje en soporte digital, servicios de educación hospitalaria y domiciliaria, ensambles de percusión, equipos socio-educativos, campamentos digitales”, entre otras.