Pedro Robledo

Fabián Gallardo se puso por momentos el traje de presentador del lote de artistas que se inició con Gonzalo Aloras.
La consigna artística era cantar dos canciones cada uno con el apoyo de una "banda estable" que formó con Nahuel Antuña (bajo), Willy Echarte (guitarra) y Mario Laurino (batería), los tres integrantes de Vudú.

La esquina de Oroño y Güemes fue cortada al tránsito y se montó el escenario sobre el cantero.

Con poco margen de horario para realizar el evento, esto permitió un comienzo casi puntual.

Colapsada la esquina, los invitados especiales también ocuparon todos los espacios previstos para disfrutar de un generoso convite gastronómico que se extendió hasta la madrugada.

Arrancó Aloras solo con sus guitarras eléctrica y acústica con dos temas, uno de los cuales ("She´s living home") "fue la primera que me hicieron escuchar mis hermanos mayores", dijo Gonzalo contando la historia de la canción de Mc Cartney antes de ejecutarla con el sonido en off de cuerdas y coro.

El clima agobiaba y muchos "vip" optaron por comer y beber en el interior del pub, donde el impecable trabajo técnico de Pablo Miechi permitía seguir por pantallas lo que sucedía en el escenario.

Fabián Gallardo, solo también con su guitarra, hizo sus dos canciones, lo mismo que Ike Parodi que sumó a Víctor Parma en el piano (ambos tienen desde hace un tiempo un proyecto de dúo).

Ike invitó a sus compañeros de Vudú, Fabián se quedó y juntos hicieron una versión hard de "Paperback writer".
"Nunca lo escuchamos cantar en inglés, pero es un idioma que domina muy bien", dijo Gallardo en la presentación de Pablo Pino, el cantante de Cielo Razzo que versionó "Can´t buy me love" y "Revolution".

"Vamos Rosario, con alegría chéeee", dijo en su entrada el inefable y siempre carismático Popono, el frontman de Los Vándalos, con su particular look que incluyó sombrero y pandereta.

Popono cantó "People say I´m crazy" y "Drive my car", le puso adrenalina al show con su discurso y presentó a Claudia Puyó con quien se dio un largo abrazo.

Puyó cerró con "Oh darling", regresó Gallardo e invitó a todos para los bises.

En las dos últimas, "Get back" y "Hey Jude", participaron Coki Debernardi(que estaba de público), Ricardo Miechi (el propietario del pub) y el coro de toda la gente que colmó el espacio.

La reunión siguió largas horas en el interior del espacio cultural, siempre con buen riego, mientras Ricardo no paraba de recibir saludos y felicitaciones. "Soy médico, desde los 16 a los 62 que tengo, soy fan de Los Beatles gracias a mis hermanos mayores. En cada viaje que hago a los congresos aprovecho y compro objetos para el este museo", contó a Rosario3.com.

"Es muy importante el trabajo de mi hijo Pablo, que estudió sonido en Estados Unidos y aplicó todos esos conocimientos acá", dijo acerca del integrante de la familia que estuvo trabajando en la puesta técnica desde el mediodía. En un alto de la charla, Ricardo recibía un libro sobre la banda que le obsequiaba Puli García, otro conocedor de la historia.

El escenario del pub fue "tomado" por Popono, Gonzalo Aloras y Flor Crocci y los videos cedieron terreno a la música en vivo. Mientras, se reflotaba el estéril debate histórico acerca de si la música beatle está dentro del rock ó del pop.
"Es pop, pero tiene rock and roll", opinó en forma contundente Popono.

"Es rock, cuando Lennon dijo que eran más populares que Cristo, eso es actitud rock y todos los rockeros estamos influenciados por ellos", fue la visión de Nahuel Antuña.

"Es rock, el origen es rock y todo el armado, la producción musical es típica del género", opinó Fabián Gallardo, responsable de gran parte de la idea del evento junto a Juan Saint Girons.

Con Popono animando la trasnoche, cuando ya los brindis se multiplicaban, terminó la fiesta con Ricardo Miechi soplando la vela de una exquisita torta y augurando larga vida al primer espacio temático en Sudamérica que ofrece un recorrido cronológico sobre la historia de Los Beatles.