Desde hace un tiempo a esta parte el uso de la web se empezó a redefinir y cobró nuevos sentidos. Si bien al comienzo el eje de la red era la publicación, desde hace unos años el soporte comenzó a ser la participación de los propios usuarios. Y si se trata de ubicar un lugar físico donde la generación de contenidos de los navegantes se refleja con mayor intensidad es en los weblogs donde se encuentra ese espacio. No conformes con tejer redes virtuales a través de Internet, los bloggers rosarinos se preparan para un encuentro cercano el próximo viernes. En el marco de la edición local del BlogDay debatirán sobre nuevas tecnologías y podrán conocerse en persona.
En Argentina más de 260.000 personas tienen blog. La plataforma Blogger, que es una de las más conocidas para subir la bitácora on line, registra solamente en la ciudad de Rosario 2600 usuarios. "Se puede suponer que hay muchos más aunque existe un índice alto de abandonos o de baja regularidad en las actualizaciones. No obstante hay cada vez más de mejor calidad y aumentan notablemente las interrelaciones", contó a Rosario3.com Marta Repupilli, especialista en aplicaciones de las herramientas 2.0 en educación y una de las organizadoras de la edición local del BlogDay.
Según Repupilli del auge de los blogs se desprende un dato más que interesente. "Aumentan en cantidad cuando los potenciales usuarios detectan la utilidad que les puede traer mantener un blog en cualquier actividad que desarrollen como es el caso de los docentes, estudiantes, periodistas, artistas, por nombrar sólo algunas profesiones", dijo la especialista que además cuenta con su propio sitio.
Dime que blog tienes y...
Como todo lo que se puede encontrar en la red el contenido de los blogs es muy variado. Y se puede decir que hay un blog para cada tipo de perfil. Están los que son más personales y se redactan al estilo de un diario íntimo, los que hacen homenaje a una personalidad reconocida, los que reflejan el sentimiento de un club de fútbol, los musicales o invulados al arte y las letras, entre otros.
En general se trata de bitácoras personales que van agregando posts sobre opiniones, relatos de vivencias. Sin embargo, hay una mayor tendencia a especializar los contenidos y en general cuando adquieren continuidad paulatinamente mejoran su nivel técnico accediendo a recursos que los mejoran sustancialmente (como videos, soporte de fotos, podcast) y que en consecuencia hacen que logren mayor cantidad de entradas.
"Me da la impresión que predominan los personales, en algunos casos muy marcados por alguna afinidad, (club de fútbol, banda de música , afición), están tambien los que expresan instituciones más o menos formales, son muy interesantes los que dan cuenta de recursos técnicos y novedades tecnológicas en relación a los usos de internet. Es muy difícil clasificarlos pero existen cada vez más con contenidos políticos. Empresariales, de organizaciones sociales", añadió Repupilli.
Ser o no ser blogger
Son muchos los que quieren cunmplir el sueño del medio propio donde poder expresar sus ideas, inquietudes y sentimientos por lo que deciden abrir su blog. Además de permitir expresar rápidamente las opiniones el espacio del blog brinda la posibilidad de interactuar de forma instantánea con otros usuarios.
Hacerlo es sencillo (en la misma plataforma están las instrucciones para hacerlo) pero mantenerlo es casi una tarea de todos los días. Están los que piensan que para tener un blog hace falta dedicación para que cada mañana amanezca un sólo blog, quienes no tienen esa constancia eligen inaugurar espacios virtuales donde se lee por ejemplo sólo una opinión por sermana.
En palabras de Repupilli, "un blogger sólo necesita voluntad de comunicar y perseverancia para hacerlo con continuidad y dedicación de manera de definir sus potenciales lectores (no todos persiguen masividad ) y garantizar cada vez mejor su llegada (en términos de satisfacción del visitante ) a los que visitan, leen y comentan".
Un encuentro para nada virtual
El próximo viernes se realizará la primera edición de Rosario BlogDay, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). La actividad será libre y gratuita y estará dirigida no sólo a los bloggers locales sino a todos los interesados en la Web 2.0 o internet social. Durante todo el día habrá conferencias sobre nuevas tecnologías, periodismo participativo y usos sociales de la red. La organización está a cargo de un grupo de blogueros rosarinos integrado entre otros por por Julia Gutiérrez Oschmann, Marta Repupilli y Federico Picone.
"Como en otros lugares se da naturalmente la necesidad de reunir a los que por definición van conformando una comunidad virtual. En Rosario por distintas razones personas que sostenemos nuestros propios blogs nos fuimos conociendo y nos pareció oportuno hacer una convocatoria horizontal, básicamente para ver la posibilidad de hacer un directorio, intercambiar experiencias y generar un espacio de capacitación para acceder a más y mejores recursos técnicos para mejorar la calidad de las bitácoras", explicó Repupilli.
Según Repupilli, en todo el evento "hay un denominador común que es la libertad de expresión y el funcionamiento en red". "Cada vez es más claro que un solo blog no es un medio de comunicación pero la blogósfera como agregación si lo es. Un dato muy fuerte es que la convocatoria funcionó como una red distribuida sin jerarquias, donde muchos blogs colgaron el banner y publicaron post sobre el evento del viernes próximo lo que multiplicó la cantidad de adhesiones e inscriptos", aseguró.
Por último, en el marco de Rosario BlogDay se presentará el Nodo Rosarino, un proyecto que intenta reunir a todos los blogs de la ciudad en un solo lugar.