A pocos días de haber empezado 2014, el 2015 ya se vive con intensidad en el armado político. Este martes, dos fotos se difundieron como una suerte de declaración de una interna en un espacio opositor no peronista: la del socialista y titular del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, junto al presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz,; y en paralelo la del senador nacional Fernando Pino Solanas, de Unen, con el diputado nacional Julio Cobos, quien se quedó con ganas de presidir la UCR.
“Saludamos y vemos con buenos ojos todas las reuniones que se hagan, con sentido positivo, de construcción”, dijo Sanz en referencia al encuentro que mantuvieron en Buenos Aires el cineasta y el ex vicepresidente.
Binner contó que “la nuestra es una propuesta para sumar, creemos en los valores espirituales y materiales de los argentinos” y agregó que “nuestro interés está puesto en 2015, pero básicamente queremos transitar el país, buscar referentes que puedan acompañarnos a nivel provincial, buscar actividades que nos permitan dialogar más”.
El ex gobernador santafesino admitió que “estamos siempre en campaña, porque es parte de nuestra vida para la difusión de las ideas correctas para suplir las ideas incorrectas”.
“Hay que sumar a la gente para sentir la necesidad de la participación para construir la Argentina que queremos y vamos a seguir trabajando en este camino, más allá de que haya o no elecciones, porque es importante que nos referenciemos en hombres y mujeres importantes de nuestra historia”, agregó.
Desde el astillero Contessi de Mar del Plata, Sanz dijo en rueda de prensa que “el caso de Unen de la ciudad de Buenos Aires es un objetivo que pretendemos sumarlo a nuestro espacio” y aclaró que “de hecho dentro de Unen forman parte nuestras propias organizaciones políticas y sentimos como propio ese espacio”.
Para Sanz “tenemos un enorme desafío y compromiso, que es el de construir, junto con otras fuerzas políticas también, una alternativa para que la sociedad argentina tenga a partir de 2015”.
Pino y Cobos
Solanas recibió esta tarde a Cobos en su casa de la localidad bonaerense de Olivos, en lo que resultó la primera reunión del presidente del espacio Unen con uno de los referentes radicales con aspiraciones presidenciales para el 2015.
Ambos coincidieron en la necesidad de confluir en "un espacio que convoque a la ciudadanía a decidir con su voto entre las distintas opciones" y repetir así en el plano nacional la "experiencia de Unen" en la ciudad de Buenos Aires.
A través de un comunicado, Solanas se pronunció a favor de generar "un gran espacio democrático y participativo, en el que confluyan diversas expresiones políticas y sociales, y que haga suyos los reclamos de las marchas multitudinarias".
Voceros de ambos dirigentes detallaron también que Cobos y Solanas acordaron elaborar proyectos parlamentarios conjuntos que "den soluciones a la gente".
"Debemos consolidar un espacio socialdemócrata y progresista, que sea una alternativa sólida y creíble; en eso estamos trabajando", aseguró por su parte Cobos a través de la red social Twitter.
Fuga en Massa
El titular de la UCR restó importancia al pase de algunos intendentes de su partido al Frente Renovador de Sergio Massa y contestó que “no nos preocupa, lo consideramos más una operación que se hace desde algunos sectores que pretenden `vender humo` y tapar sus propias debilidades”.
Seguidamente remarcó que “el radicalismo está muy sólido, muy firme, los intendentes radicales de todo el país forman parte de un conglomerado que para nosotros es un orgullo exhibir, y juntos con ellos vamos a construir este espacio”.
En ese sentido Sanz refirió que “los que se han ido son un par de personas que han tenido experiencia en esto, son reincidentes, y no hay otra noticia que no sea la de esos intendentes, porque el radicalismo contiene absolutamente a toda su gente, con la expectativa de ganar las elecciones de 2015”.