Contrario a lo que sostuvo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en Santa Fe no es posible aplicar la “tolerancia cero” y sancionar a las empresas que aumenten los precios de sus productos. Su par santafesino, Leonardo Gianzone, explicó que ello se debe a que la legislación nacional no contempla la figura de precios máximos, y además porque el acuerdo rubricado con los supermercadistas es sólo aplicable a algunas cadenas.

En diálogo con Roberto Caferra ( Radiópolis, Radio 2), el director de Comercio Interior provincial se refirió a las declaraciones que Moreno hizo públicas este miércoles tras conocer la denuncia de Mendoza sobre subas y faltantes de distintos productos. Gianzone aclaró que la situación santafesina es distinta: no existen faltantes ni tampoco se pudo colegir aún si los precios se han incrementado. Sin embargo, aseguró que el monitoreo es constante pero que no es admisible aplicar multas porque “no es potestad de la provincia”.

Asimismo, explicó que sólo son los supermercados contemplados en el acuerdo los que no pueden alterar sus precios, pero que en realidad la legislación nacional no habla de precios máximos.

Finalmente, reiteró que no cree que el congelamiento resulte debido a la estructura misma del mercado: “Lo destacamos apenas conocida la noticia: se deja fuera otros eslabones de la cadena de producción por lo que si no se toman las medidas adecuadas es difícil que funcione”. De este modo señaló la posibilidad de que el incremento de precios lo absorban los transportistas, productores o mayoristas.
Cargando audio...

Leonardo Gianzone (Radio 2)