Santa Fe comienza a incorporar unos 55 mil datos biométricos de personas con prontuario delictivo en el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (Sibios). La provincia tiene funcionando desde 2011 una herramienta tecnológica que sirve para detectar identidades a partir de fotos, filmaciones, voz o huellas dactilares, y que a nivel nacional tiene unos 40 millones de datos.

"Es un sistema que se inicia desde la base de datos que tiene la Policía Federal y que le permite tener a las provincias una plataforma para consultar, fundamentalmente en cuestiones vinculadas a delitos o a personas sin identidad", explicó en A diario (Radio 2) el director de Tecnologías para la Seguridad y Atención de Emergencias de Santa Fe, Diego Rullo.

Básciamente, el sistema permite agilizar pericias sobre huellas o imágenes que se encuentren en los lugares donde se cometieron delitos. "Los datos hallados se comparan con los que están en la base. Se hace en forma automática y entrega opciones o candidatos. Después, un perito cierra la lista", amplió el funcionario.

Anteriormente, la identificación y comparación se hacía de modo manual. Ahora, según remarcó Rullo, a través de la tecnología se comparan fotos, partes de la cara, el iris y el ADN, además de "lo más universal, que es la huella dactilar".