Un paro de 72 horas se llevará adelante la semana que viene en las universidades de Rosario. Este sábado se definirán los días en los que tendrá lugar la medida de fuerza. Aumento salarial y la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, algunos de los reclamos de los docentes.

A través de un comunicado de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se informó que se resolvió profundizar las medidas de fuerza “ante la falta de respuesta del gobierno nacional respecto al acuciante retraso salarial”. En este sentido, se anunció un paro de 72 horas para la semana que va del 12 al 16 de mayo. Los días se determinarán en la reunión nacional de Asociaciones de Base del día sábado 10, a realizarse en Capital Federal.

Entre los reclamos que elevaron los docentes, está el de “la aplicación inmediata del incremento de la garantía salarial desde el 1 de marzo a $8000, un aumento puente del 15% retroactivo al 1 de marzo para todos los docentes de las UUNN y una inmediata modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias”.

Los docentes rosarinos convocarán a una votación pública a todos los docentes de las Universidades Nacionales -con voto individual y secreto- a realizarse entre los días 20 y 22 de mayo (cada universidad establecerá la organización adecuada). Las mociones son:

1. Si no se satisfacen los dos primeros pedidos antes del 29 de mayo, suspender las actividades docentes (clases y exámenes) y relevar a todos los docentes de sus obligaciones sobre tareas de extensión e investigación (salvo las necesarias “guardias mínimas”, es decir el mantenimiento para la conservación y posterior reanudación de esas actividades) hasta la apertura de la Mesa Nacional de Negociación Salarial.

2. Si no se abre la Mesa Nacional de Negociación Salarial antes del 30 de Junio, suspender las actividades docentes (clases y exámenes) y relevar a todos los docentes de obligaciones sobre tareas de extensión e investigación (salvo las necesarias “guardias mínimas”, es decir el mantenimiento para la conservación y posterior reanudación de esas actividades) desde el 1 de julio.