Ante el aumento de víctimas falates por accidentes en las rutas argentinas (con un promedio de 21 muertes por día) los bomberos de todo el país realizaron este miércoles un sirenazo para crear conciencia. El acto simbólico fue impulsado por los familiares de la tragedia de Margarita, en Santa Fe, donde murieron doce personas, la mayoría de ellos chicos de una escuela de Buenos Aires, ya que se cumplieron diez meses de aquel hecho. Pero bien podría hacerse por la traffic de pasajeros que volcó entre las localidades de San Jerónimo Sud y Carcarañá este miércoles y dejó al menos dos muertos. O por cualquiera de las cerca de 3900 personas que murieron en lo que va del año por accidentes, según datos de la organización no gubernamental Luchemos por la Vida
Por eso, el acto simbólico de este miércoles a las 20.30, cuando más de cien cuarteles de bomberos de todo el país sumaron sus sirenas para “que todos bajemos los decibeles" servirá para "reflexionar sobre la importante que es mejorar la seguridad vial”, según apuntó Fernanda Delpino, titular del cuerpo de Voluntarios en Rosario, que adhierió a la medida.
Así, las cinco autobombas y la sirena del cuartel de esa asociación local se unieron al sirenazo nacional que impulsaron los familiares de la víctima de Margarita, quienes perdieron a sus hijos por aquel accidente provocado en parte por un camionero que conducía ebrio.
“Los bomberos generalmente trabajamos sobre el hecho consumado, sobre todo los Zapadores, por quienes tengo un gran respeto. Por eso, nosotros queremos empezar a profundizar los trabajos sobre prevención”, contó Delpino a Rosario3.com, minutos antes de concretar el acto simbólico. En ese sentido, señaló, están armando desde marzo de este año una campaña que esperan poder lanzar a mediados de septiembre de este año, si los recursos económicos aparecen.
Quien también espera la aprobación de su Proyecto de Seguridad Vial para crear un cuerpo de 50 inspectores en Santa Fe, es la diputada provincial MIriam Benítez. "La iniciativa tiene media sanción de los diputados y falta la sanción de los senadores", contó la legisladora, quien por otro lado aseguró a este medio que desde la provincia se están realizando "pequeños avances" en la materia.
Lo cierto es que en el ránking de accidentes fatales en ruta, Santa Fe sigue en un preocupante segundo puesto con 328 muertes. La provincia de Buenos Aires, con el mayor parque automotor del país, lidera la estadística con 1.535 muertes y Córdoba suma 281 personas fallecidas, según un informe de Luchemos por la Vida del mes que pasó.
Además, la mortalidad en los accidentes de tránsito creció un 6,77 por ciento en el primer semestre de este año respecto al mismo período de 2006, según un estudio del Instituto de Seguridad Vial (Isev) que proyectó el 2007 como el año con mayor porcentaje de muertos en estos hechos en la última década.
Por su parte, Mario Giataganellis, papá de Julieta, una de las chicas que murió en aquel choque, explicó los motivos del acto de este miércoles: “Pedimos la colaboración de los bomberos de todo el país para recordar a todas las víctimas de accidentes de tránsito y para hacer reflexionar a toda la población sobre este grave problema”.
Según dijo el hombre a una radio de Santa Fe, “se siguen muriendo 20 personas por día en este tipo de siniestros pero creo que de a poco la gente que nos ve y nos escucha se va haciendo carne de esta cuestión y trata de cuidarse”.
La organización del acto de este miércoles fue lanzado desde la página de los familiares de la tragedia y de a poco se fueron sumando dotaciones de bomberos de todo el país.