Cada 29 de agosto, desde 1999, Rosario se convierte en sede de una especial campaña para estimular la donación de órganos protagonizada por los padres de María Antonella Trivisonno, la niña que falleció en esa fecha, víctima de un accidente de tránsito en la esquina de las Avenidas Salta y Ovidio Lagos.

En esa oportunidad, tras enterarse de la muerte de María Antonella –que tenía apenas seis años–, los padres decidieron donar sus órganos con el objetivo de ayudar a que otros pacientes necesitados de un órgano para trasplante puedan mejorar su calidad de vida.

Desde entonces, cada 29 de Agosto el homenaje de la familia Trivisonno a su hija consiste en realizar jornadas de información y concientización de donantes de órganos bajo el lema “Donar órganos es donar vida”.

Este año la actividad se centró en un concurso de anteproyectos sobre la "Plaza de la Donación" a realizarse dentro del Parque Scalabrini Ortiz, donde 23 trabajos serán evaluados entre el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario y luego serán exhibidos en un sector del Alto Rosario Shopping.

Adhieren a la jornada la Municipalidad de Rosario, el Colegio de Arquitectos de la 2ª Circunscripción, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, el Cudaio, las Cámaras de Senadores y de Diputados de la Provincia de Santa Fe y Defensa Civil.

Donación en descenso

En los primeros ocho meses del año, en la provincia de Santa Fe ya se han realizado 22 operativos multiorgánicos, sin embargo la cifra no alcanza las expectativas oficiales. “En 2005 pudimos concretar 38 operativos en toda la provincia y en 2006, 33 –explica el director del Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Lelio Pire, a Rosario3.com–, pero este año estamos muy por debajo de esas cifras”.

Para el funcionario, el descenso de ofertas de órganos para trasplante es cíclico y se debe a varios factores, entre ellos: la calidad de los órganos a trasplantar, la rapidez con que la información llega al Cudaio y los paros efectuados en los hospitales públicos.

“En cambio, se incrementó la procuración de tejidos: córneas, válvulas cardíacas y tejido óseo articular y estamos próximos a inaugurar un banco de córneas dependiente de Cudaio que funcionará en Tucumán 1364, de Rosario”, aseguró Pire.

Además, destacó la modalidad de trabajo del Cudaio en Santa Fe, ya que a diferencia de lo que sucede en otras provincias donde los operativos son coordinados sólo por médicos, aquí los encabezan médicos y psicólogos encargados de la contención de los familiares del paciente, que mantienen guardias de 24 horas.