A través de los subsidios municipales y la voluntad y posibilidad de sus propietarios, entre 2004 y este año, 28 propiedades con valor patrimonial fueron rescatadas del deterioro que los años imponen al ladrillo. Según precisó Laura Fernández, se priorizó en todos los casos, las fachadas de estos edificios: “Siendo conscientes de que no es lo único que de un inmueble importa, sí es la manera en que los fondos públicos vuelvan a la comunidad, en términos del disfrute del espacio público. Intervenir dentro de los inmuebles, implicaría sólo el disfrute privado”, observó.
Por estos días, es posible observar andamios en los frentes de tres casas antiguas, donde la preservación hace de las suyas. “Se está trabajando en la casa de Entre Ríos y San Juan, tenemos la frutillita del postre, el edificio de la Sociedad Española en Entre Ríos y Santa Fe y la vieja mimbrería de 3 de Febrero y San Martín, que recién se está empezando”.
Entre las preservaciones realizadas, se destacan las que tuvieron lugar con motivo del Congreso de la Lengua Española en 2004. Pero, hay otras más, como por ejemplo, los inmuebles ubicados en Sarmiento 410, Sarmiento 582, Mendoza y San Martín, Laprida 1171, Córdoba 625, Buenos Aires y Córdoba o el de Mitre 431.
En estos casos, se llevaron adelante diversas tareas, de acuerdo a las patologías que cada fachada presentaba. En algunas se procedió a la ejecución de un hidrolavado general de las superficies, al retiro de pintura de la fachada; en otras se repararon grietas y fisuras y se hicieron réplicas de elementos decorativos faltantes mediante moldes flexibles. También se aplicaron materiales de frente de composición similares a los originales en las áreas tratadas, se restauraron escudos ornamentales, se hicieron lijados y aplicaciones de pinturas antióxido y esmaltes sintéticos en aberturas metálicas.
De acuerdo a los casos, en algunas casas de restauraron las barandas, los ornatos de hierro y los zócalos de mármol. Además, se realizaron tratamientos de hidrofugación en masa en otras o se colocaron sistemas de protección contra aves, en otras.
Por estos días, es posible observar andamios en los frentes de tres casas antiguas, donde la preservación hace de las suyas. “Se está trabajando en la casa de Entre Ríos y San Juan, tenemos la frutillita del postre, el edificio de la Sociedad Española en Entre Ríos y Santa Fe y la vieja mimbrería de 3 de Febrero y San Martín, que recién se está empezando”.
Entre las preservaciones realizadas, se destacan las que tuvieron lugar con motivo del Congreso de la Lengua Española en 2004. Pero, hay otras más, como por ejemplo, los inmuebles ubicados en Sarmiento 410, Sarmiento 582, Mendoza y San Martín, Laprida 1171, Córdoba 625, Buenos Aires y Córdoba o el de Mitre 431.
En estos casos, se llevaron adelante diversas tareas, de acuerdo a las patologías que cada fachada presentaba. En algunas se procedió a la ejecución de un hidrolavado general de las superficies, al retiro de pintura de la fachada; en otras se repararon grietas y fisuras y se hicieron réplicas de elementos decorativos faltantes mediante moldes flexibles. También se aplicaron materiales de frente de composición similares a los originales en las áreas tratadas, se restauraron escudos ornamentales, se hicieron lijados y aplicaciones de pinturas antióxido y esmaltes sintéticos en aberturas metálicas.
De acuerdo a los casos, en algunas casas de restauraron las barandas, los ornatos de hierro y los zócalos de mármol. Además, se realizaron tratamientos de hidrofugación en masa en otras o se colocaron sistemas de protección contra aves, en otras.