El Gobierno nacional anunció que otorgó mayores facultades a la Secretaría de Comunicaciones para actuar contra las empresas telefónicas que no garantizan un buen servicio al cliente. Se creará un nuevo reglamento que "establezca los requisitos de calidad" para el área.

De acuerdo a lo anunciado por Infobae.com, a través del decreto 681/2013 publicado este jueves en el Boletín Oficial, se modificó el Reglamento de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones para incluir el artículo 10 bis, que establece "medidas preventivas del deterioro en la calidad del servicio".

El mismo dispone que la secretaría – hoy a cargo de Norberto Berner – podrá tomar "las medidas que resulten idóneas para garantizar el efectivo cumplimiento por parte de los licenciatarios de los servicios de telecomunicaciones, de los requerimientos de calidad del servicio establecidos en las disposiciones vigentes".

Aunque el texto no detalla todas las medidas que el Gobierno podría tomar, en los considerandos sí aclara que podría impedir que las telefónicas incorporen nuevos usuarios o servicios hasta tanto no hayan mejorado las prestaciones que dan a sus clientes.

"Resulta imprescindible otorgar a la Autoridad de Aplicación la facultad de disponer, a fin de evitar un deterioro grave en la calidad de los servicios de telecomunicaciones, las medidas preventivas que resulten idóneas, tales como la suspensión de la comercialización y activación de nuevas líneas y servicios por parte de las licenciatarias, a fin de garantizar al usuario el efectivo cumplimiento de los estándares de calidad de los servicios de telecomunicaciones", detalla la normativa.

El decreto – que lleva la firma del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina – anuncia además un "nuevo reglamento que establezca los requisitos de calidad para la prestación de los servicios de telecomunicaciones". El mismo se creará en un plazo de treinta días.

Aunque pocos detalles se dieron acerca de la nueva normativa, anticiparon que apuntará a garantizar un "uso eficaz, eficiente y racional de la red y del espectro radioeléctrico en atención al avance tecnológico y a las necesidades de los usuarios".

Cada vez más líneas

En 2018 habrá en Argentina unas 70 millones de líneas de telefonía móvil, según un estudio difundido por la empresa Ericsson.

El tráfico de datos y las suscripciones de nuevas líneas móviles seguirá en aumento en los próximos años, tanto en el país como a nivel global, donde el tráfico de datos se duplicó entre el primer trimestre de 2012 y el mismo periodo del corriente año.

En este sentido, el reporte de movilidad de Ericsson proyecta para 2018 que el crecimiento será de 12 veces en el mundo.

El video es el formato que más impulsa el crecimiento de tráfico de datos, con una proyección del 60 por ciento de aumento anual hasta finales de 2018.

En cuanto al tiempo destinado a la navegación desde smartphones, las redes sociales acaparan la mayor cantidad de minutos por usuario, con un promedio de 85 minutos por día en algunas redes.