Matías Manna (@matias manna)
Nada peor que para un entrenador que tener que imaginar, solamente, un equipo y nunca llevarlo a la práctica. En esta selección, se priorizó que sus integrantes sean de una “misma época” para aunar fuerzas e ideas y potenciar individualidades siempre al servicio de un modelo de juego colaborativo.
El equipo tendrá como base a Mauro Formica, muchas veces de espalda, y a tres mediocampistas de control por detrás de él. Formica le dará más líneas de pase al equipo con una característica en su juego potenciado en los últimos años. Aguanta la marca en su espalda y la pelota siempre queda con él. En Cruz Azul (México) lo está haciendo y eso le mostraremos al jugador ni bien llegue a la concentración del plantel. Con este video, le demostraremos que es la fuente del equipo.
Para el control estarán Iván Moreno y Fabianesi, Lucas Bernardi y Renzo Ruggiero en el mediocampo. El circuncentro del equipo de Gerardo Martino será capitán y se complementará con el ex Rosario Central ahora jugando en Liverpool de Uruguay. En la misma zona, siempre intercambiando posiciones y equilibrando el juego posicional con mayor tenencia en campo contrario, Ruggiero. Tal vez el menos reconocido por los lectores, Renzo dará asociación y mejorará el contexto en el armado de juego.
Cuatro hombres en el medio como norma, con Formica flexible partiendo en diferentes lugares según el rival y los momentos de juego.
Moreno y Fabianesi
Bernardi
Renzo Ruggiero
En una de las bandas en organización defensiva y sobre la presión que ejercerá el equipo en la salida rival, Mauro Rosales. El ex Ajax de Holanda, tendrá libertad de movimientos en ofensiva pero deberá tomar nota que en momentos de recuperación del balón en el campo propio no tendrá que repetir la secuencia que se muestra en el video.
Rosales ahora juega en Estados Unidos (en el siguiente video es el 10 de los verdes), está ejecutando buenos tiros libres y demostrará en el equipo “juego de posición” lo adquirido en Holanda y en su paso por la selección argentina dirigida por Marcelo Bielsa.
Como se quiere hacer equipo y no un cúmulo de figuras, en el otro extremo de la cancha pondremos a un jugador que se complementará bien pero que fue muy castigado por la parcialidad canalla. Querrá revancha y demostrar. A veces lo entrenadores toman jugadores marginados por otros para potenciarlos en su idea, así haremos con Andrés Franzoia. Su rendimiento en su último club en Argentina, Unión de Santa Fe, lo ayudará:
En la línea defensiva tres hombres, garantizando la superioridad en el centro del campo pero con posibilidades de recibir ayudas desde Ruggiero o Rosales en banda. En zona izquierda, emblema canalla, Germán Rivarola. Su salida con el balón será impecable, su pase largo servirá para variar zonas de ataques. Esto hará Rivarola en el equipo:
Lineas juntas, equipo compacto, defensa en “zona presionante”, como dicen los portugueses. A pesar que Ezequiel Garay, Benfica de Portugal, era el líbero indicado por los rumores en las redes sociales, no será de la partida en este #5y6. Como compañero de Pirulo en la línea defensiva estará un seleccionado juvenil en la selección argentina, Cristian Grabinsky. Su inclusión se debe a que nuestra defensa atacará la línea del centro del campo, intentará acortar los espacios máximos posibles a sus rivales. Grabinski recuperará conceptos abordados en la etapa de Facundo Sava en su paso por San Martín de San Juan y que se ven las siguientes secuencias:
Ariel Garcé cerrará la lista en defensa pero iniciará todos los ataques. Lo sigue haciendo en Atlético de Rafaela, lo hacía en River, Colón o Central, pero su perfil mediático no ayudó nunca a que los desatentos relatores se den cuenta que es uno de los mejores defensores centrales en “sacar el balón”, en conducir y generar superioridades en la línea media y en otorgar pases profundos a sus compañeros avanzados.
Tanto Garcé, Grabinski como Rivarola exhibirán inteligencia táctica para jugar todo el tiempo en zona. El respeto por jugadores que sin un físico contundente, sin mejores marcas en los habituales test, sacan a relucir buenos movimientos en el campo.
Como arquero, un jugador de campo más. El arquero con más pases que el cinco rival, el mismo así bautizado por esta columna mientras murmuraba todo el estadio ante cada pase hacia atrás. El objetivo será que su valentía se haga presente y que el equipo pueda hacer un gol semejante al del video. La génesis, en los pies de Guzmán.
Cerrando el once titular, Sebastián Abreu como centrodelantero. Será el goleador y, a la vez, servirá también como asistente técnico debido a sus experiencias como jugador junto al entrenador español Juan Manuel Lillo. Referencia en área ofensiva y defensiva en pelotas detenidas y, sobre todo, un líder que marcará el destino del equipo.
En definitiva, un 3-4-3 cruyffista titularán los medios con seis jugadores con pasado y presente en Rosario Central y cinco por el lado de Newell´s. Una táctica enmarcada en seleccionar a jugadores de una misma época, la más digitalizada de la historia.
La interacción de los jugadores determinará el modelo de juego a potenciar. Cada parte deberá multiplicarse en la asociación con la otra, un equipo colectivo, solidario y con líneas juntas. Juego en zona, defensa compacta respetando
espacios, ataque amplio, posesión para ordenar a los propios y desordenar al rival, pases cortos para generar hombres libres, superioridad numérica y espacial en el centro del campo.
Esperando rivales, ya está claro los principios y los subprincipios de juego, la metodología de entrenamiento a emplear y lo que los jugadores pueden dar a estos conceptos. El #5y6 de “Juego de Posición”, buscará vibrar respetando al concepto que dio origen a su nombre.