Matías Kulfas, exministro de Desarrollo Productivo de la Nación, presentará su libro "Un peronismo para el Siglo XXI" el próximo 19 de mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires, en donde dará detalles sobre el trabajo de 223 páginas en el que compara las diferentes etapas del peronismo, desde sus orígenes hasta la gestión del Frente de Todos, que tuvo "un comienzo prometedor" pero que derivó en "una crisis política y de gobierno que volvió a generar zozobra y frustración en 2022".
Según indicaron medios nacionales que accedieron a copias del libro, Kulfas despacha duras críticas contra Cristina Kirchner, sin disculpar al presidente, Alberto Fernández, que lo designó al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Cabe recordar que el exministro fue removido de su cargo en junio del año pasado como consecuencia de la puja que mantuvo con el kirchnerismo duro y la propia Cristina Fernández por el congelamiento de las tarifas energéticas y las demoras en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. En su carta de renuncia, el exfuncionario habló de "internismo exasperante" y "subsidios nefastos".

En su nuevo libro, recuerda que uno de los desafíos era "salir del desquiciado sistema de subsidios a la energía que rige en nuestro país desde hace dos décadas, el cual tiene un enorme costo fiscal, es socialmente injusto, centralista, antifederal y prorrico, y que debería avergonzar a cualquier militante o funcionario peronista".
"La batalla por un desarrollo que sintonice con el mundo actual y confronte el mito del ajuste eterno" es el subtítulo de la publicación editada por Siglo XXI, en la que se refiere a cuestiones como la pandemia, los subsidios y los "funcionarios que no funcionan". A través de una extensa revisión histórica y económica, el texto postula la necesidad de modernizar al peronismo.
Durante varias páginas también se dedica a "interpretar las causas y consecuencias del fracaso político de una coalición de gobierno que no logró la necesaria cohesión en su funcionamiento".
Cuestionamientos internos
Al hablar sobre Cristina y Alberto, considera que conformaron "una extraña pareja" y que "a poco de iniciado el gobierno, comenzaron los cuestionamientos internos". También recuerda que "ya en octubre de 2020, CFK hablaba de funcionarios que no funcionan" y que "las críticas no venían sucedidas de propuestas alternativas, ni en el ámbito programático ni del aporte de nuevos cuadros a la gestión". También le apunta al presidente y sostiene que "nunca intentó disputar abiertamente el liderazgo de CFK, se negó sistemáticamente a generar una estructura política y territorial alternativa y cedió los espacios de gobierno de mayor vínculo territorial (Anses y Pami) a dirigentes ligados a CFK y Máximo Kirchner". Kulfas, economista y profesor universitario, ocupó distintos cargos durante los primeros gobiernos kirchneristas y se acercó a Fernández durante la presidencia de Mauricio Macri. En 2016 publicó "Los tres kirchnerismos".